

18
Aspecto del umbral labrado por el inmenso glaciar que
descendió por el valle del Sil. Las líneas amarillas indican dos
áreas ricas en estrías.
Localidad/punto de acceso:
Palacios del Sil
Municipio:
Palacios del Sil
Punto de observación:
Carretera Ponferrada
Villablino. P.K. 47,3
Coordenadas:
Huso 29; X 710710; Y 4751185
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
Las estrías glaciares de Palacios del Sil
Como se indica en diversas páginas de esta guía, la
acción de los glaciares durante el periodo Cuaternario
ha dejado numerosas huellas en las comarcas de Cuatro
Valles, en especial en las áreas más septentrionales don-
de la altitud media es más elevada. La acumulación de
hielo en los circos glaciares y su posterior flujo a favor
de la pendiente ha generado una erosión tan fuerte que
la morfología de los valles se ha visto modificada. Por
otra parte, los sedimentos de tipos y tamaños diversos
que el hielo arrastraba con él fueron acumulados en
las proximidades de las lenguas glaciares. Como con-
secuencia, han surgido elementos geológicos de origen
glaciar, como las lagunas, los valles con forma de “U” o
las morrenas.
Existe otro rasgo que pone de manifiesto la preté-
rita existencia de un glaciar en un área determinada. A
su paso, el hielo discurre sobre rocas de naturalezas y
resistencias muy diferentes; si son poco resistentes, el
hielo las excavará sin problemas y dará lugar a valles
amplios con relieves suaves. Pero si por el contrario, se
encuentra con capas de rocas muy duras, la excavación
no será tan notable y el hielo se verá obligado a pasar
sobre ellas. Tras el deshielo, estas rocas aparecerán me-
nos erosionadas que las poco resistentes y darán lugar a
un relieve denominado “umbral glaciar”, como el situa-
do al norte de Palacios del Sil.
Detalle de varias estrías glaciares, efectuadas por los cantos
embebidos en el hielo del glaciar.
Por debajo del umbral, siguiendo la dirección del valle,
aparecen sedimentos depositados por el glaciar.
Sin embargo, por muy duras que sean las rocas de
un umbral, no son inmunes a la acción del hielo. Lo más
habitual es que la superficie de estas rocas se mues-
tre muy pulida y que en ella aparezcan arañazos más o
menos alargados cuya dirección indica la que llevaba
la lengua glaciar. Estos arañazos o “estrías glaciares”
se deben a la presencia de rocas embebidas en la gran
masa de hielo que, al pasar sobre una superficie rocosa,
ejercen una gran fricción que pule y araña dicha super-
ficie.
En la mayoría de los valles de origen glaciar pueden
encontrarse ejemplos de estrías, pero pocos lugares
ofrecen tantos ejemplos y son tan accesibles como el
umbral de Palacios del Sil, modelado por el glaciar que,
durante el Cuaternario, descendió por el valle del Sil.