

24
Esquema de cómo se han plegado
las rocas y formado sinclinales
y anticlinales. Las líneas negras
representan las pequeñas fallas que
cortan los distintos estratos y hacen
que ahora, las rocas aparezcan
ligeramente desplazadas.
Panorámica de los pliegues del valle de La Cueta
desde Cacabillo.
Hace unos 20 millones de años, la zona que hoy co-
nocemos como El Bierzo sufrió un hundimiento, quedan-
do mucho más deprimida que otras áreas circundantes.
Desde entonces, el río que la recorre, el Sil, ha mostrado
un intenso poder erosivo, gracias al cual ha sido capaz
de arrebatar sus cabeceras a muchos de los ríos que cir-
culaban relativamente cerca de él. Así, ha aumentado
la superficie de su cuenca y desplazado su propia cabe-
cera a zonas cada vez más elevadas. Al mismo tiempo,
ha excavado las rocas preexistentes en determinadas
áreas, lo que ha generado profundos valles. Un ejemplo
de ello es el valle de La Cueta donde, en la actualidad,
se encuentran las fuentes del Sil, a gran altitud en las
faldas de los picos Cuetalbo y Peña Orniz. Antiguamen-
te, estas fuentes y arroyos cedían sus aguas al río Luna,
que discurría por un valle con relieves mucho más sua-
ves y de menor pendiente. Sin embargo, tras la captura
de la cabecera del Luna por el Sil, este último comenzó
a erosionar las laderas del valle por el que discurre, lo
que posibilitó que
salieran a la luz las
rocas que se encon-
traban a cierta pro-
fundidad, es decir,
las exhumó. Así, el
papel del Sil ha sido
determinante para
poder observar las
rocas de este valle y
su disposición.
Sin duda alguna,
lo que más destaca
en el paisaje es la
llamativa “secuen-
cia de pliegues”
que se observa en
la margen derecha
del río desde la lo-
calidad de La Cueta
o desde sus otros
Localidad/punto de acceso:
La Cueta / Quejo /
Cacabillo / Collado de Lago de Babia
Municipio:
Cabrillanes
Punto de observación:
Collado de Lago de Babia
Coordenadas:
Huso 29; X 728368; Y 4762680
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
Los pliegues del valle de La Cueta
barrios, Quejo y Cacabillo. También se obtiene una buena panorámica de estas
estructuras desde el collado situado cerca de la laguna Grande, una laguna de
origen glaciar accesible desde Lago de Babia.
Al noroeste de estos pueblos se elevan grandes paredes rocosas, coronadas
por el pico La Orbia; en ellas resulta muy evidente que las distintas capas de roca
están fuertemente plegadas. Estas rocas, pertenecientes a los periodos Devónico y
Carbonífero, fueron intensamente
deformadas durante las oroge-
nias, formando “sinclinales”, plie-
gues cóncavos, y “anticlinales”,
pliegues convexos. También se
aprecian pequeñas fallas que cor-
tan las capas de roca, por lo que
algunos bloques aparecen ligera-
mente desplazados respecto a los
bloques adyacentes.