

28
Laguna de Las Verdes, de origen glaciar.
El valle que ahora ocupan los prados de Tremeo estuvo cubierto
por una gran lengua de hielo.
Torre de Babia cuenta con una dilatada historia,
que se remonta, al menos, a la Edad del Bronce, como
atestigua el hallazgo en la zona de dos hoces de bron-
ce. Su proximidad a alguno de los pasos que permiten
franquear la cordillera Cantábrica, hicieron de la zona,
ya desde época romana, un enclave estratégico, que se
consolidó durante la Edad Media. De la importancia del
control de estos pasos hablan las ruinas de la torre for-
tificada que da nombre al pueblo. Algunos miembros de
los Quiñones, la poderosa familia que dominó durante
siglos estas tierras, eligieron la iglesia de San Vicente,
emplazada en un promontorio a las afueras del pueblo,
como lugar para su último reposo, quizá en el sosiego de
estos valles de extraordinaria belleza. Y ambos edificios,
iglesia y torre, dieron al pueblo su nombre original, San
Vicente de Torre.
Pero si algo marcó el pasado de Torre de Babia fue,
sin duda, la trashumancia. No se conoce cuándo se
inició el trasiego de grandes rebaños de merinas entre
los pastos de invierno extremeños y manchegos, y los
agostaderos de la montaña leonesa. En el siglo XIII, tras
la creación del Honrado Concejo de la Mesta, se regula
El esquema muestra la extensión del glaciar de Torre de Babia
durante la última glaciación, hace más de 35.000 años. Las fle-
chas indican la dirección de flujo del hielo. Se señala, además,
la posición de las distintas morrenas frontales situadas al sur
del pueblo.
Localidad/punto de acceso:
Torre de Babia
Municipio:
Cabrillanes
Punto de observación:
Iglesia de Torre de Babia
Coordenadas:
Huso 29; X 735871; Y 4762233
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
Las huellas del glaciar de Torre de Babia
esta actividad y Babia se convierte en destino privilegiado para
los rebaños que buscan la frescura de sus pastos. Su presencia
secular ha sido determinante para el paisaje que ahora se con-
templa.
Sin embargo, mucho antes de la aparición de los primeros
humanos en estas montañas, diversos procesos geológicos ya
estaban provocando importantes cambios en el paisaje, hasta
Extensión aproximada del glaciar de Torre de Babia
Lagunas glaciares
(1-Las Verdes, 2-El Chagüezo, 3-La Recoleta)
Morrenas frontales externas
(máximo desarrollo del glaciar)
Segundo sistema de morrenas frontales
Tercer sistema de morrenas frontales