

Localidad/punto de acceso:
Varias localidades
Municipio:
Villablino
Punto de observación:
Falta
Coordenadas:
Falta
82
Ripples de oleaje.
Ripples de corriente.
Al caminar sobre la arena de una playa actual, se
puede observar que el oleaje modifica el aspecto de
su superficie dibujando ondulaciones, muy similares
a las formadas por la acción del viento. Estas ondula-
ciones, denominadas “rizaduras, dunas o
ripples”
, son
estructuras generadas por corrientes de agua o por el
oleaje sobre los sedimentos blandos del fondo marino,
constituidos sobre todo por arenas o limos, que se ven
arrastrados y nuevamente depositados, adquiriendo
formas muy llamativas. Este tipo de estructuras son
fáciles de observar en cualquier playa actual; la diferen-
cia respecto a las de Piornedo es que estas se formaron
hace muchos millones de años y, desde entonces, se
han consolidado y convertido en estructuras fósiles en
el seno de las rocas.
Los
ripples
pueden exhibir morfologías diversas, en
función de distintos factores, como el modo en que se
mueve el agua o la profundidad a la que se encuentran
los sedimentos. Así, las ondulaciones debidas al olea-
je aparecen como una serie de crestas rectilíneas con
una trayectoria casi paralela, denominadas “trenes de
ripples
”. En este caso, es frecuente que los extremos de
cada cresta aparezcan bifurcados.
Por su parte, las corrientes marinas generan estruc-
turas similares en los sedimentos que descansan sobre
el lecho, aunque en este caso se muestran mucho más
irregulares y presentan formas asimétricas.
En Piornedo, los
ripples
aparecen sobre las superfi-
cies de varias capas de un conjunto de lutitas de color
pardo oscuro, que muestran además coloraciones roji-
zas debido a la presencia de óxidos de hierro. Estas ro-
cas, ahora dispuestas en posición vertical debido a las
inmensas fuerzas geológicas que modelaron las mon-
tañas cantábricas, se formaron durante el Carbonífero
en un mar somero, seguramente en una zona sumergida
muy próxima al litoral.
Los
ripples
son un tipo de estructura muy frecuente
en diversas localidades de la cordillera Cantábrica; sin
embargo, afloramientos tan extensos y tan bien conser-
vados como el de Piornedo resultan escasos.
Afloramiento de lutitas repletas de ripples. Piornedo
Pio ned
Cármenes
Entr da a Piornedo
Huso 30; X 289415; Y 4764500
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
Los
ripples
de Piornedo