

84
La mina Divina Providencia
La villamaninita, que debe su nombre a la cercana
localidad de Villamanín, fue descubierta en 1920 como
resultado de la investigación realizada en esta mina de
cara a mejorar su rendimiento; se trata de un complejo
sulfuro de cobre, níquel, cobalto y hierro que abunda en
Divina Providencia, hasta el punto de ser esta la única
localidad del mundo donde se hallan muestras macros-
cópicas de este mineral.
La villamaninita puede exhibir diversos aspectos: si
es rica en cobre, adquiere morfología nodular y color
negro brillante; si es rica en níquel, su forma es octaé-
drica o cúbica.
Junto a estos minerales primarios suelen aparecer
otros secundarios como la bornita, la calcopirita, la
malaquita, la azurita o la heterogenita, así como otros
minerales acompañantes, especialmente óxidos e hi-
dróxidos de hierro, como el oligisto, que resultan fáciles
de encontrar entre los 3.500 metros cúbicos de mate-
riales depositados en las escombreras.
Dos estalactitas de aragonito azul en una galería de la mina.
Villamaninita nodular. Ejemplar cedido por Eduardo Alonso.
Villamaninita octaédrica. Ejemplar cedido por Eduardo Alonso.
Oligisto.
Dado el alto grado de inestabilidad y de abandono
de las galerías, debe evitarse la entrada en las mismas
de cara a evitar accidentes.
La mina es muy peligrosa.