

81
Un paisaje de calizas labradas por el agua
El Torío a su paso por Felmín.
Curiosa estalactita de aragonito en
la mina La Profunda.
OTROS PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
El sumidero “Bajo el Corralón”
Las canteras de mármol del puerto de Piedrafita
La cueva de las Agujas en Canseco
La fuente termal de Getino
La sección silúrico-devónica de Felmín
Mina de barita de Vegacervera
Panorámica del macizo del Polvoreda desde Villalfeide
Las minas de carbón de Matallana y Villalfeide
La Formación Candanedo en Pardavé de Torío
Formación de meandros en Palazuelo de Torío
Entre Vegacervera y Matallana de Torío aflo-
ran una serie de rocas formadas en un ambiente
continental durante el periodo Carbonífero. En
un ecosistema dominado por zonas pantanosas y
grandes bosques, surgieron los ingredientes a par-
tir de los cuales se formó el carbón que, millones
de años después, ha sido explotado en la cuenca
carbonífera Ciñera-Matallana, compartida por las
comarcas del Torío y del Bernesga. De esta activi-
dad minera dan buena cuenta las instalaciones de
las minas que proliferaron en el municipio de Ma-
tallana de Torío, como la Bardaya, la Carmonda, la
Valenciana y otras muchas.
Al sur de Matallana, el Torío alcanza su cur-
so bajo. Abandona definitivamente el abrigo de
las rocas de la cordillera Cantábrica y comienza a
discurrir sobre materiales mucho más modernos y
menos consolidados, precedidos por una estrecha
banda de rocas del Mesozoico que se extiende
por el valle de La Valcueva. La escasa resistencia
de estas rocas permite el avance del río que, ya sin
barreras rocosas, ve ampliado su valle.
La comarca del Torío se caracteriza por su
gran diversidad de formas: la angostura de sus ho-
ces contrasta con la amplitud de algunos de sus
valles; colgadas a gran altitud aparecen depresio-
nes recorridas por riachuelos que se sumen en las
profundidades sin dejar rastro en superficie y que
se afanan en diseñar magníficas cavidades capa-
ces de dejar sin palabras incluso al visitante más
impasible. El Torío es, en definitiva, un escenario
idóneo para comprender cómo las fuerzas de la
naturaleza son capaces de modelar el aspecto de
las rocas.
Valle de Pontedo.
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
PIG SEÑALIZADOS Y APLICACIÓN
T1
PIG EN LA GUÍA
44
Los
ripples
de Piornedo
45
La mina Divina Providencia
46
La mina La Profunda
47
El pozo y la hoz de Los Pontedos
48
El valle de Sancenas
49
La mina San Gregorio
T 2
50
Las rocas volcánicas de Valverdín
T 3
51
El karst de Valporquero
T 4
52
Las hoces de Vegacervera
T 5
53
El yacimiento arrecifal de Matallana de Torío