

Localidad/punto de acceso:
Varias localidades
Municipio:
Villablino
Punto de observación:
Falta
Coordenadas:
Falta
85
Nivel superior de la mina La Profunda,
conocido como “La Cuevona”.
Cá menes / Collada
de Cármenes
Municipio:
Cármenes
Punto de observación:
Acceso por pista desde la
Collada de Cármenes (1,5 Km.)
Coordenadas:
Huso 30; X 287293; Y 4760050
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
La mina La Profunda constituye una de las explota-
ciones de cobre, cobalto y níquel más importantes y co-
nocidas de la provincia de León. Las labores de aprove-
chamiento de sus minerales en La Profunda se remontan
al Neolítico, periodo del que se han encontrado hachas
y buriles de piedra en las inmediaciones de la mina, ex-
puestos ahora en el Museo de León. Sin embargo, fue en
el año 1883 cuando la explotación comenzó a adquirir la
envergadura y complejidad con que se muestra hoy en
día, a pesar de estar abandonada. La Profunda llegó a
contar con una intrincada red de galerías, pozos y soca-
vones que alcanzaron una profundidad de 180 metros,
distribuidos en 3 niveles. En la actualidad apenas resul-
ta accesible el nivel superior, La Cuevona, una
peligrosa
cavidad
de descomunales dimensiones
solo apta para
personas con suficiente experiencia y equipo
.
A pesar de las dificultades técnicas que acarreaba
el procesado de los minerales, se construyó una planta
destinada a la extracción de cobalto en las inmedia-
ciones de Villamanín, en la cabecera del vecino valle
del Bernesga. El mineral se transportaba hasta la nave
de procesado gracias a un impresionante sistema de
cableado de más de 4 kilómetros de longitud, cuyos
restos aún pueden observarse en las inmediaciones de
la pista que une la collada de Cármenes con la mina
La Profunda. Las instalaciones permanecieron activas
hasta la Guerra Civil, cuando fueron destruidas. Desde
entonces, a excepción de un nuevo intento de aprove-
chamiento del material de la escombrera en la década
de los 60, la explotación permanece inactiva.
El origen de los minerales de la mina La Profunda se
remonta al Carbonífero, periodo durante el cual tuvo
lugar la orogenia Varisca. Este fenómeno, causado por
la colisión de algunos continentes, generó enormes
fuerzas capaces de deformar y fracturar las rocas y de
elevar la cordillera Cantábrica. En el norte de la provin-
cia destaca una gran fractura de dimensiones kilomé-
tricas derivada de esta orogenia, la “Falla de León”, que
se extiende desde el valle del Esla hasta el asturiano
valle de Teverga. En su trazado atraviesa los valles del
Torío y del Bernesga y afecta a los cordales montañosos
que se levantan inmediatamente al norte de Cármenes
y Villamanín.
Tras la orogenia Varisca, durante el Pérmico, tuvo
lugar una circulación de “fluidos hidrotermales” a tra-
vés de esta falla y de otras adyacentes, es decir, por
ellas circularon fluidos cargados de determinados ele-
mentos químicos como el magnesio, procedentes de
zonas profundas de la Tierra, donde la temperatura y
la presión son elevadas. Como consecuencia, las rocas
La mina La Profunda