

87
La mina La Profunda
Tirolita.
Olivenita
Cristales de aragonito.
nerales convirtiéndolos en otros nuevos, proceso deno-
minado “alteración supergénica”. Surgió así una segun-
da generación de minerales o “minerales secundarios”,
ahora mayoritarios en la mina. Entre ellos destacan por
su abundancia algunos carbonatos (malaquita, azurita),
óxidos e hidróxidos (goethita, limonita, asbolana), sul-
furos (calcopirita, bornita, calcosina) y arseniatos (oli-
venita, tirolita, annabergita, eritrina). Destaca también
la presencia de minerales formados por uranio (zeune-
rita y pechblenda).
Además, muy cerca de la Cuevona existe una cavi-
dad de origen kárstico generada durante el Cuaternario
en la que pueden apreciarse estalactitas y otro tipo de
estructuras formadas por aragonito, una variedad de
carbonato de calcio que, aquí, exhibe un tono verdoso
debido a las impurezas de cobre.
La mina no es visitable y el acceso a sus galerías,
incluida la Cuevona, puede resultar muy peligroso.
No obstante, asociada a ella existe una escombrera
formada por cerca de 6.000 metros cúbicos de mate-
rial extraído de los distintos niveles de la explotación,
donde es posible encontrar interesantes muestras de
minerales sin asumir el riesgo que implica adentrarse
en las galerías.