

Localidad/punto de acceso:
Varias localidades
Municipio:
Villablino
Punto de observación:
Falta
Coordenadas:
Falta
77
La intensa erosión que afecta a “Las Medulillas” de Solana de
Fenar ha provocado la formación de profundas cárcavas.
Afloramiento de rocas cretácicas en el arenero
de Brugos de Fenar.
Aunque en la provincia de León estén representadas
rocas de edades muy diversas, apenas existen lugares
donde afloran rocas del Mesozoico. Las pocas que exis-
ten, formadas durante el Cretácico, constituyen una
estrecha banda que separa los materiales antiguos que
componen la cordillera Cantábrica, de los más moder-
nos que aparecen en la cuenca del Duero.
En el territorio de Cuatro Valles, esta banda aflora
a lo largo de los valles de La Valcueva, de Fenar y de
Carrocera, para proseguir luego hacia el suroeste por
tierras de Ordás hasta alcanzar el municipio de Riello.
Estas rocas pertenecen a dos formaciones muy
diferentes, la Formación Voznuevo y la Formación Bo-
ñar, que fueron depositadas en un área marina poco
profunda en la que desembocaban numerosos ríos
que arrastraban sedimentos arenosos. La primera está
constituida fundamentalmente por arenas y limos que
adquieren colores muy aparentes debido a los óxidos
que contienen, mientras que la segunda agrupa a calizas
más resistentes, secularmente explotadas en la zona de
Boñar para la construcción de edificios singulares, al-
gunos tan destacados como la catedral de León o la
colegiata de San Isidoro.
Al norte de Brugos de Fenar puede observarse un
“arenero”, que no es más que una pequeña explotación
de arena en la que se aprovecharon los materiales de
la Formación Voznuevo. También aquí pueden identifi-
carse las calizas de Boñar, que aparecen como bloques
situados inmediatamente al sur del arenero.
Cerca de allí, en Solana de Fenar, otro arenero ha
adquirido un aspecto realmente peculiar, similar a las
explotaciones auríferas de Las Médulas, aunque su ori-
gen nada tiene que ver con la minería. Popularmente
conocido como Las Barreras o Las Medulillas, este aflo-
ramiento debe su aspecto a la importante erosión que
sufren las arenas de la Formación Voznuevo, sobre todo
desde que se eliminó gran parte de la vegetación que
crecía sobre ellas.
En cualquier caso, ambos afloramientos exhiben
una sorprendente variedad de colores y de texturas,
Brugos de Fenar /
Solana de Fenar
Municipio:
La Robla
Punto de observación:
Barreros de Brugos de
Fenar y Solana de Fenar
Coordenadas:
Huso 30; X 288493; Y 4742742
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
“Las Barreras” de Solana de Fenar, en un día de lluvia. Algunos
vecinos de la zona atribuyen propiedades curativas al barro
obtenido de este arenero.
Afloramientos de rocas mesozoicas en el valle de Fenar
que, además, cambian en función de si se encuentran
secos o humedecidos por la lluvia,
configurando sendos escenarios
de singular belleza.