

Localidad/punto de acceso:
Varias localidades
Municipio:
Villablino
Punto de observación:
Falta
Coordenadas:
Falta
72
Panorámica del estratotipo del Grupo La Vid y delimitación
aproximada de sus formaciones.
Esponja fósil perteneciente al grupo de los Quetétidos.
Para facilitar el estudio de las rocas, los geólogos
las agrupan en unidades más o menos homogéneas
que incluyen materiales con un origen similar y unas
características parecidas. Estas unidades se denominan
“formaciones” y, cuando son nombradas, es necesario
establecer un lugar donde afloren bien, que pueda ser-
vir de referencia para posteriores estudios. Este lugar se
denomina “estratotipo”.
A un kilómetro escaso hacia el este de La Vid de
Gordón se sitúa el estratotipo del Grupo La Vid, un
conjunto de cuatro formaciones del periodo Devónico
que afloran en otros muchos puntos de la cordillera
Cantábrica, pero en ninguno de forma tan completa y
accesible como aquí. La posición vertical de las capas y
la buena accesibilidad que brinda la carretera ayudan a
reconocer e interpretar estas rocas que, en su conjun-
to, fueron depositadas en un intervalo aproximado de
10 millones de años, hace entre 405 y 395 millones de
años atrás.
En este estratotipo, al observar en el mismo orden
en que se depositaron las rocas, es decir, en la imagen
de derecha a izquierda, se reconocen las siguientes for-
maciones:
- Formación Felmín: incluye más de 100 metros de
calizas y dolomías depositadas en una playa que se de-
secaba con frecuencia, por lo que se formaban cristales
de sal. Presenta muchas estructuras laminadas genera-
das por algas.
- Formación La Pedrosa: consta de unos 90 metros
de calizas con los estratos muy bien marcados, en las
que se han reconocido múltiples evidencias de que el
mar en que se depositaron estuvo sometido a tormen-
tas. Algunas capas son ricas en fósiles de braquiópodos,
trilobites, esponjas y otros organismos. En la parte más
alta de la formación, las calizas dan paso de forma súbi-
ta a lutitas muy oscuras; esto se debe a un “evento”, un
cambio drástico en las condiciones de sedimentación
que ha quedado registrado en las rocas y en los fósiles.
En este caso es debido a que la cuenca marina se hizo
mucho más profunda y el agua se empobreció en oxí-
geno.
- Formación Valporquero: constituida por otros 100
metros de lutitas pardas que se muestran muy fractura-
das en superficie. En este afloramiento las lutitas apare-
cen cubiertas por vegetación.
- Formación Coladilla: presenta calizas de colores
ocres y rojizos, que en este punto superan los 50 metros
de espesor. Aunque en La Vid aparecen cubiertas por
vegetación, lo que dificulta su estudio, en otras loca-
lidades ha podido precisarse que estas calizas se depo-
sitaron a menor profundidad y que la oxigenación del
agua iba en aumento.
Fósiles de corales solitarios procedentes de
la Formación La Pedrosa.
La Vid de Gordón
La Pola de Gordón
C rretera La Vid -
Vegacervera. P.K. 1,2
Coordenadas:
Huso 30; X 285644; Y 4752518
El estratotipo del Grupo La Vid
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros