Background Image
Previous Page  70 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 70 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

68

Panorámica del valle de Arbas desde el túnel de Alceo. Las

calizas carboníferas son más resistentes que las lutitas y areniscas

del fondo del valle, por lo que generan mayores relieves.

Disposición aproximada de las formaciones geológicas en el subsuelo

del valle de Arbas a la altura de Cubillas. Las Formaciones del

Carbonífero (más modernas) aparecen debajo de las del Cámbrico

(más antiguas) por la existencia de un cabalgamiento.

Vertiente sur del valle de Arbas. El fondo del valle aparece

sobre las rocas de la formación San Emiliano. Sobre ellas, un

cabalgamiento ha situado otras rocas más antiguas, las dolomías de

la Formación Láncara, que se observan en la parte alta de la imagen.

Pocos lugares son tan explícitos a la hora de narrar

la historia geológica de la cordillera Cantábrica como

el valle de Arbas. Se trata de un valle amplio, flanquea-

Cubillas de Arbas /

Casares de Arbas

Municipio:

Villamanín

Punto de observación:

Carretera Villamanín -

Aralla de Luna. P. K. 18; túnel de Alceo

Coordenadas:

Huso 30; X 269574; Y 4755266

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

El valle de Arbas

do hacia el norte por el cordal calizo al que pertenecen

cimas tan famosas como la peña La Barragana o el con-

junto de las Tres Marías.

Una de las mejores panorámicas del valle se obtiene

desde su cabecera, junto al túnel que atraviesa la sierra

de Alceo. Desde allí se observa, a la dere-

cha, que la sierra de Alceo está constitui-

da por dolomías y calizas pertenecientes

a la Formación Láncara, del Cámbrico. A

la izquierda, delimitando el valle por el

norte, se alzan las calizas de la Formación

Valdeteja, del Carbonífero. Ocupando

el fondo del valle aparecen las areniscas

y lutitas de la Formación San Emiliano,

mucho menos resistentes a la erosión y

de edad similar a las calizas de la Forma-

ción Valdeteja.

Las leyes geológicas, y la lógica, dic-

tan que las capas más modernas se sitúan

sobre las más antiguas; sin embargo, un

minucioso estudio de este valle ha re-

velado que en él ocurre lo contrario: las

rocas cámbricas de la Formación Láncara,

más antiguas, se disponen sobre las lu-

titas y las calizas carboníferas, más mo-

dernas. Esto se debe a la existencia de un

“cabalgamiento”: las rocas cámbricas fueron desplaza-

das en masa durante la orogenia Varisca desde algún lu-

gar situado a varios kilómetros, como si se tratase de un

manto que cubrió las rocas carboníferas. La superficie

donde ambas contactan se extiende varios kilómetros

hacia el este. Las dolomías situadas por encima de ella

son muy permeables, al contrario de lo que ocurre con

las areniscas y lutitas que quedan por de-

bajo; por ello, el agua que se filtra por las

primeras se ve obligada a aflorar a superficie

cuando alcanza las segundas, dando origen

a numerosas fuentes que delatan la posi-

ción de la superficie de cabalgamiento. Un

ejemplo de ello es la fuente de Villamanín.

En las cercanías del valle de Arbas tam-

bién pueden observarse numerosas mani-