Background Image
Previous Page  67 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 67 / 112 Next Page
Page Background

65

Diversidad geológica, diversidad de recursos

Cristales de azurita procedentes de Casares de Arbas.

Ejemplar cedido por Eduardo Alonso.

El río Bernesga a su paso por Lorenzana.

El Faedo de Ciñera. El sustrato geológico condi-

ciona la vida de los organismos que viven sobre él.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

La ventana tectónica del Cueto Negro

Los glaciares rocosos del circo de los Celleros

La fuente termal de Villanueva de la Tercia

El conjunto endokárstico del pico Fontún

El relieve cuarcítico de La Gotera

La cueva del Laberinto en Santa Lucía

El yacimiento arrecifal del arroyo del Puerto en Santa Lucía

El relieve del valle de Geras-Cabornera

La cueva de La Cardosa en Los Barrios de Gordón

El yacimiento arrecifal del Millar

La sima de Huergas de Gordón

La sección del Carbonífero de Olleros de Alba

encontrar paisajes más sugerentes, ambientes mu-

cho menos alterados, donde la naturaleza muestra

todo su esplendor y la geología exhibe su faceta

más didáctica. Las rocas del valle del Bernesga re-

memoran un pasado lejano, cuando en algunas de

sus cabeceras se dispusieron lenguas de hielo que

modelaron su aspecto, originaron las estructuras

que ahora se perciben y generaron pisajes de sin-

gular belleza.

Los yacimientos de fósiles son también abun-

dantes en la comarca y de ellos se ha obtenido

interesante información sobre el pasado de la vida

en la Tierra. En las rocas del Bernesga aparecen re-

presentados episodios de prosperidad biológica,

que permitieron el desarrollo de grandes arrecifes

repletos de vida, y otros en los que las condicio-

nes se hicieron tan inhóspitas que solo unos po-

cos organismos consiguieron sobrevivir. También

albergan numerosos fósiles de las plantas que

dieron origen al carbón.

Por su parte, la dinámica de los ríos ha de-

jado su impronta particular en la fisonomía del

Bernesga; algunos, como el arroyo del Villar, se

han abierto camino a través de las duras calizas

excavando angostas gargantas; otros, como el

Riosequín, titubean en la amplitud de su valle y

no parecen definir cuál es su cauce, por lo que

se ramifican e incluso cambian su trayectoria a lo

largo del tiempo.

La diversidad geológica del Bernesga es gran-

de, por lo que no es de extrañar que el ser hu-

mano haya buscado la manera de aprovechar sus

recursos. Pero es el momento de indagar en el

origen de esta gran variedad de formas y estruc-

turas, de todos estos recursos, disponibles ahora

para poder descubrirlos y disfrutarlos.

PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

PIG SEÑALIZADOS Y APLICACIÓN

PIG EN LA GUÍA

33

Las terracitas de Brañacaballo

B 1

34

El valle glaciar de Viadangos de Arbas

B 2

35

El valle de Arbas

36

Las minas de plomo de Velilla de la Tercia

B 3

37

Los fósiles silúricos de Villasimpliz

B4

38

El estratotipo del Grupo La Vid

39

Las hoces del Villar

40

La minería de carbón en el valle del Bernesga

41

La falsa ágata de Los Barrios de Gordón

B 5

42

Afloramientos de rocas mesozoicas

en el valle de Fenar

43

Canales trenzados y lecho móvil

del arroyo Riosequín