Background Image
Previous Page  62 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 62 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

60

Extremo occidental de la pared. Sobre las areniscas y

lutitas pardas aún afloran capas de roca ricas en carbón.

Las numerosas explotaciones de carbón de la pro-

vincia han brindado un acceso óptimo a rocas del perio-

do Carbonífero que, de otro modo, hubieran permane-

cido ocultas en el subsuelo. Gracias a ello, se conocen

con gran detalle los procesos que intervinieron en su

formación y las características de los organismos que

vivieron mientras estos tenían lugar. Un buen ejemplo

de ello es el bosque fósil de Valdesamario.

Las minas a cielo abierto de Valdesamario, activas

hasta los años 70, fueron una de las explotaciones de

carbón del extremo oriental de la cuenca carbonífera

de Toreno-Valdesamario. Al pie de la carretera entre

Valdesamario y Ponjos, aparece una pared casi vertical

constituida por areniscas y lutitas de color pardo que

quedó al descubierto cuando la actividad minera retiró

las capas de carbón que estaban situadas por encima.

Todos estos materiales se formaron hace unos 300

millones de años, cuando Omaña era una región hú-

meda, con lluvias frecuentes y temperaturas suaves y

homogéneas. Esas lluvias alimentaban a los caudalosos

ríos que desembocaban en lagos o zonas pantanosas,

arrastrando sedimentos que se acumulaban en el fondo

de los mismos. Con el paso del tiempo, estos sedimen-

tos dieron origen a areniscas y lutitas. La bonanza climá-

tica del momento y la posición tropical del continente,

hicieron de esas amplias zonas encharcadas lugares óp-

timos para el desarrollo de grandes y densos bosques,

capaces de generar enormes cantidades de materia or-

gánica. Esta se acumulaba en el fondo de aquellos lagos

de agua y, si los procesos bioquímicos no tenían tiempo

de degradarla antes de que llegase más cantidad, con el

tiempo acabaría dando lugar a capas de carbón.

Cuando la pared de Valdesamario quedó al descu-

bierto surgió una gran sorpresa: muchos de los árboles

que formaron parte de uno de estos bosques habían

quedado fosilizados en ella y mostraban ahora su mor-

fología con gran detalle.

Son muchos los fósiles que pueden observarse en

este yacimiento, algunos en magnífico estado de con-

servación. Cabe mencionar los siguientes:

Fósiles de una hoja y de una semilla de una pteridosperma, un

grupo de helechos ya extinto que se reproducía mediante semillas.

lde am r o /

Ponjos

Municipio:

Valdesamario

Punto de observación:

Carretera Torre del Bierzo

- Camposagrado. P.K. 40

Coordenadas:

Huso 29; X 745039; Y 4734783

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

El bosque fósil de Valdesamario

Fragmentos de un gran tronco fósil.