

Localidad/punto de acceso:
Varias localidades
Municipio:
Villablino
Punto de observación:
Falta
Coordenadas:
Falta
59
Pequeño filón de minerales de cobre.
Reconstrucción del aspecto que debió mostrar el complejo minero de La Cobriza
Calcopirita, una importante fuente de cobre. Boulangerita, un
raro sulfuro de plomo y antimonio presente en La Cobriza.
Ejemplares cedidos por Eduardo Alonso.
La mina La Cobriza, conocida en la comarca como
las minas de Andarraso, fue un complejo minero ges-
tionado entre finales del siglo XIX y principios del XX
por la sociedad londinense
The Río Negro Mina Ltd
. Es
muy posible que la mina ya fuese explotada en algún
momento de la Prehistoria, aunque no se han encontra-
do evidencias concluyentes de ese laboreo.
Como su nombre indica, el principal metal que se
obtuvo de esta mina fue el cobre, que aparece en la
composición de minerales más complejos como la cal-
copirita, la malaquita o la azurita. Estos minerales for-
man filones que se intercalan entre las dolomías de la
Formación Vegadeo, del Cámbrico, muy frecuentes en
la zona. Para acceder a ellos, los operarios abrieron va-
rios pozos conectados por galerías que, en la actualidad,
aparecen en su mayoría derrumbados.
El estado actual
de la mina es de total abandono, por lo que debe
evitarse la entrada a la misma, ya que puede resultar
muy peligroso
.
En la zona existen varias escombreras escalonadas
donde es posible encontrar muestras de los minerales
citados, así como de otros acompañantes y gran canti-
dad de cuarzo blanco.
Resultan interesantes las ruinas de algunas de las
infraestructuras que constituyeron la mina, como las
destinadas al procesado de los minerales, algunas bal-
sas de lavado, barracones y oficinas. Aún se reconocen
los restos de un sistema de torretas y cables aéreos,
así como algún tramo de suelo llano con raíles, por
los que se transportaban las vagonetas desde la mina
hasta la Vieja Fábrica, donde se trituraba la roca antes
de llevarla a las balsas o lavaderos. En ellos, por simple
decantación, se hacía una primera separación del mine-
ral; luego los sedimentos ricos en cobre eran enviados a
Reino Unido para proceder allí a la separación final del
metal en hornos de
alta temperatura.
En las inmedia-
ciones de la mina
también se aprecian
varias pistas de ac-
ceso y canalizaciones
por las que se llevaba
agua a las instalacio-
nes, así como las dependencias de los ingenieros y de
los mineros.
La mina cuenta con paneles interpretativos instala-
dos por el Ayuntamiento de Riello, donde se recrean al-
gunas de sus instalaciones y se aporta más información
acerca del laboreo y de las condiciones de vida de los
mineros.
And rraso / Inicio /
Santibáñez de la Lomba
Municipio:
Riello
Punto de observación:
Acceso por pista desde
Andarraso (2,5 Km.) e Inicio (3,5 Km.)
Coordenadas:
Huso 30; X 254549; Y 4737721
Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q
Estratig.
Tectónico
Paleont.
Mineralog.
Geomorfológico
Glaciar
Fluvial
Kárstico
Otros
La mina La Cobriza