Background Image
Previous Page  58 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 58 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

56

El puerto de La Magdalena marca la divisoria de

aguas entre las cuencas del Miño (a través del Sil) y del

Duero (por el río Omaña). El puerto ofrece un paisaje

de relieves suaves, por donde discurren arroyos que en-

tregan sus aguas al río de Los Bayos, tributario del Sil.

Pero hace millones de años, vertían sus aguas al Oma-

ña. Tras el hundimiento de la comarca de El Bierzo en

el Neógeno, el Sil y sus afluentes tuvieron que vencer

un desnivel muy acusado, lo que les confirió el suficien-

te poder erosivo como para desplazar sus cabeceras a

zonas más elevadas y capturar las de otros ríos. Así, el

antiguo río de los Bayos alcanzó al arroyo que drena-

ba hacia el Omaña, haciendo cambiar el rumbo de sus

aguas. Como prueba de ello puede observarse el brusco

cambio de dirección que sufre el río entre Vivero y Los

Bayos y el encajonamiento de su cauce aguas abajo de

Vivero, fruto de la intensa fuerza erosiva de este tribu-

tario del Sil, que contrasta con el suave relieve aprecia-

ble aguas arriba.

Además, en el puerto de La Magdalena pueden tam-

bién apreciarse algunas manifestaciones del paso de los

glaciares. Durante el Cuaternario, con posterioridad

a la captura fluvial, los valles de Vivero y de Fasgarón

estuvieron ocupados por sendos glaciares. Aunque la

mayoría del hielo descendía hacia el valle del Sil, una

parte importante pasaba hacia el valle del Omaña a

través del puerto, en virtud de un proceso denominado

“transfluencia glaciar”. Cuando los glaciares comenza-

ron a remitir, la transfluencia dejó de ser operativa. A

pesar de su reducción, los glaciares de Vivero y Fasgarón

actuaron a modo de dique en el extremo noroccidental

del puerto, evitando que el agua encontrara salida. Se

generó así un gran lago que ocupó buena parte del puer-

to, del que aún quedan evidencias en forma de charcas,

donde se depositaron grandes cantidades de sedimen-

tos arrastrados por los glaciares. Estos “sedimentos

glacio-lacustres” han llegado a nuestros días y pueden

ser observados en los taludes de los arroyos que ahora

divagan por el puerto.

Evolución de la última glaciación del Cuaternario en el

puerto de La Magdalena. 1. durante la glaciación, los

glaciares de Vivero y Fasgarón descendían hacia el Sil,

pero parte del hielo transfluía hacia el Omaña; 2. al

retroceder, los glaciares impiden la salida del agua del

puerto, donde se forma una laguna; 3. en la actualidad,

en el puerto sólo quedan zonas encharcadas,

evidencias del antiguo lago; en su lugar aparecen

sedimentos glacio-lacustres.

Puerto de La Magdalena

Puerto de La

Magdalena

Municipio:

Murias de Paredes

Punto de observación:

Puerto de La Magdalena

Coordenadas:

Huso 29; X 727847; Y 4749815

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

Captura fluvial y sedimentos glacio-lacustres en el puerto de La Magdalena

1

2

3