Background Image
Previous Page  57 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 57 / 112 Next Page
Page Background

55

Las rocas más antiguas de la cordillera Cantábrica

El río Omaña a su paso por La Garandilla.

Pozo de los Fumos.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

El pozo de los Fumos

La surgencia kárstica de Villabandín

La pared pulida y estriada de Montrondo

El circo y la laguna glaciar del Tambarón

Los mármoles rosas del Valle Gordo

Los campos de bloques de la sierra del Suspirón

El valle glaciar de Salce

El cauce meandriforme del río Omaña

Las labores romanas en El Castillo

cuenta que el oro aparece

aquí como minúsculas esca-

mas incrustadas en el seno

de las rocas. Si explotarlo

en la actualidad es tarea

compleja, no cabe duda

de que para los romanos la

dificultad tuvo que ser mucho

mayor, dado su menor desarrollo tecnológico. Sin

embargo, la erosión de las montañas y el trans-

porte de los materiales arrancados, incluido el

oro, hacia zonas más bajas, originaron extensas

áreas cubiertas por sedimentos anaranjados don-

de el noble metal resulta mucho más accesible.

Los romanos eran conocedores de este proceso e

idearon diversos métodos para recolectar las mi-

núsculas partículas áureas del suelo omañés.

En Omaña existen otros lugares donde la

geología exhibe su faceta más didáctica. En Val-

desamario, en una antigua explotación de carbón

hoy abandonada, aparece una auténtica joya pa-

leontológica: una pared puesta al descubierto

por las actividades mineras conserva los restos

fosilizados de varios árboles que crecieron en un

bosque carbonífero. Allí resulta sencillo imaginar

la envergadura de las colosales plantas

que prosperaron en este periodo y

comprender cómo fue su peculiar

anatomía.

Otros rincones de Omaña

guardan en su subsuelo materias

primas sin las cuales el progreso,

tal y como lo conocemos, no hubiera

sido posible. Un ejemplo es la mina La

Cobriza, de cuyas entrañas se extrajo cobre

y cuyos minerales reflejan la existencia de cier-

tas relaciones entre la superficie de la Tierra y sus

profundidades.

PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

PIG SEÑALIZADOS Y APLICACIÓN

O 1

PIG EN LA GUÍA

27

Captura fluvial y sedimentos glacio-lacustres

en el puerto de La Magdalena

O 2

28

El Campo de Martín Moro

29

La acción del hielo en los picos Arcos de Agua

y Peña Cefera

30

Mina La Cobriza

O 3

31

El bosque fósil de Valdesamario

32

La explotación aurífera romana de Las Omañas

Muestra de antimonita y valentinita,

sulfuro y óxido de antimonio, respecti-

vamente. Sosas del Cumbral.

Ejemplar cedido por Eduardo Alonso.