Background Image
Previous Page  53 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 53 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

51

El desfiladero de Los Calderones, esculpido por la acción

química y mecánica del agua sobre las rocas.

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

Piedrase ha

Carrocera

Acesso por sendero desde

Piedrasecha. Ruta señalizada

Coordenadas:

Huso 30; X 272997; Y 4745124

Panorámica de Piedrasecha y del desfiladero de Los Calderones.

Piedrasecha y su desfiladero de los Calderones

constituyen un enclave de innegable atractivo turís-

tico en Cuatro Valles. Pero a pesar de que el principal

reclamo sea la vistosidad de sus paisajes, la zona ofrece

un enorme potencial para los amantes del patrimonio

geológico. Es posible contemplar varios procesos que, a

lo largo de millones de años, han modelado los paisajes

que ahora resultan tan atractivos, como las enormes

fuerzas que deformaron las rocas y originaron el levan-

tamiento de las montañas cantábricas, o el gran poder

erosivo del agua, que de forma lenta y sutil, es capaz

de disolver químicamente la roca caliza, y de modo más

agresivo, por acción mecánica, abrirse paso entre las ro-

cas menos resistentes. Pero además, en los alrededores

de Piedrasecha afloran varias formaciones, algunas de

ellas difíciles de ver en la cordillera Cantábrica.

La mayoría de las rocas que constituyen la actual

cordillera Cantábrica se depositaron en el fondo de un

arcaico mar. Aunque sus condiciones ambientales y

su profundidad fueron variando a lo largo del tiempo,

lo que explicaría la existencia de rocas de naturalezas

diferentes, todas ellas se depositaron formando capas

horizontales sobre el lecho marino. En la actualidad, las

rocas cantábricas no aparecen en posición horizontal,

sino inclinadas o incluso verticales, ya que forman parte

de grandes pliegues que confieren al paisaje un aspecto

muy complejo y diverso. Esto se debe a que, después de

sedimentarse, se vieron afectadas por dos grandes oro-

genias, la Varisca, acaecida a mediados del Carbonífero,

y la Alpina, que tuvo lugar durante el Paleógeno. Ambas

han sido responsables de la formación de muchas mon-

tañas, entre ellas las cantábricas.

En este sector del valle del Luna, inmensas fuerzas

orogénicas deformaron las rocas hasta originar un gran

pliegue cóncavo conocido como “sinclinal de Alba”, que

se extiende también por el valle del Bernesga. Cuando

algunos ríos horadan estas rocas, generan gargantas o

desfiladeros, en cuyas paredes se suceden las distintas

formaciones de rocas involucradas, lo que permite reco-

nocerlas con cierta facilidad.

En las inmediaciones de Piedrasecha, el arroyo de

los Calderones se ha

encauzado a través

de una angosta gar-

ganta que él mismo

ha tallado en rocas

de los periodos De-

vónico y Carbonífero.

Estas rocas forman

parte del sinclinal de

Alba; solo con seguir

el curso del arroyo, es

posible identificarlas,

y observar cómo se

vieron afectadas por

las fuertes orogenias

El desfiladero de Los Calderones