Background Image
Previous Page  49 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 49 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

47

Irede de Luna es, sin duda, un pueblo remoto y su

cementerio, ubicado a las afueras del caserío junto a

un arroyo, difícilmente haría pensar en el gran tesoro

geológico que custodia. Pero un paseo tranquilo por

el arroyo, observando con detalle el entorno, permite

descubrir las evidencias del convulso pasado de la cor-

dillera Cantábrica.

Con frecuencia, las distintas capas de rocas de un

lugar se pueden ver en horizontal, tal y como se origi-

naron, o en vertical, con mayor o menor ángulo de in-

clinación, cuando fueron levantadas por distintos fenó-

menos geológicos. Lo que resulta algo menos frecuente

es encontrar unas capas de rocas en vertical y otras,

inclinadas sobre ellas. Y esto es, precisamente, lo que

ocurre junto al cementerio de Irede.

La mayor parte de los observadores apenas percibi-

rían que esto es una rareza. Para los geólogos, esta dis-

posición indica la existencia de una “orogenia”, es decir,

una fase convulsa de la historia de la Tierra durante la

cual se formaron montañas.

En concreto, en Irede de Luna se observan unos es-

tratos casi verticales de pizarras y areniscas, pertene-

cientes a la Formación Mora, de edad precámbrica (en-

tre 550 y 560 m.a.) y que agrupa algunas de las rocas

más antiguas de la Cordillera. Sobre ellas, formando un

ángulo de unos 45 grados, se sitúan las areniscas de la

Formación La Herrería, depositadas durante el Cámbri-

co (unos 540 m.a.). Por esa disposición, se puede afir-

mar que entre el Precámbrico y el Paleozoico tuvo lugar

una gran orogenia.

Pero ¿por qué estas rocas no aparecen hoy en pa-

ralelo? Esta disposición solo se explica si las rocas de

la Formación La Herrería fueron depositadas sobre un

fondo marino constituido por las rocas de la Formación

Mora que, previamente, ya habían sido plegadas duran-

te otra orogenia anterior. Después, las orogenias Varis-

ca y Alpina volvieron a plegar el conjunto y lo elevaron,

como hicieron con el resto de la Cordillera, dándole el

aspecto que muestra hoy. En términos geológicos, si

dos formaciones están separadas por un ángulo debido

a una orogenia, se dice que entre ambas existe una “dis-

cordancia angular”.

Esta misma discordancia puede observarse en la ca-

rretera que discurre entre La Magdalena y Los Barrios de

Luna, muy cerca del cruce de Portilla de Luna.

Origen de la discordancia:1. durante el Precámbrico se depositó la Formación Mora; 2. una orogenia plegó sus rocas; 3. durante el Cámbrico

se depositaron otros sedimentos sobre las rocas precámbricas ya plegadas; 4. otras orogenias posteriores plegaron de nuevo el conjunto.

Discordancia angular cerca del cruce de Portilla de Luna.

Discordancia angular en Irede de Luna.

Irede de Luna

Los Barri s de Luna

Alrededores del

cementerio de Irede de Luna

Coordenadas:

Huso 30; X 262590; Y 4747579

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

La discordancia angular de Irede de Luna y Portilla de Luna

1

2

3

4