Background Image
Previous Page  44 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 44 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

42

Panorámica de la sección paleozoica de Los Barrios de Luna

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

Los Barrios de Luna

Los Barri s de Luna

C rretera Los Barrios de

Luna - Mallo de Luna

Coordenadas:

Huso 30; X 265490; Y 4747095

La evolución de nuestro planeta y de los seres que

lo han poblado puede considerarse una compleja his-

toria escrita en páginas de roca. Los geólogos dedican

grandes esfuerzos a buscar e interpretar las letras que

rellenan las páginas de esa gran historia. El problema

es que, casi siempre, aparecen diseminadas a lo largo de

vastas áreas geográficas, o incluso están ausentes, por

lo que la labor de ordenarlas hasta lograr recomponer el

libro de la Historia de la Tierra resulta una tarea suma-

mente complicada. Sin embargo, existen lugares donde

se muestran varias de sus páginas, completas y orde-

nadas, con todos sus detalles, lo que los convierte en

auténticos santuarios para los investigadores. Lugares

únicos que deben ser protegidos y conservados.

Este es el caso de Los Barrios de Luna. La construc-

ción de la carretera a Mallo de Luna, dejó al descubierto

El Paleozoico de Los Barrios de Luna

y con unas condiciones de accesibilidad perfectas, una

serie de rocas en las que es posible identificar los dis-

tintos ambientes en los que estas se formaron, así como

los seres que los habitaron en el pasado. Basta un paseo

de apenas un kilómetro y medio, para ser testigos de

una historia que se extiende a lo largo de gran parte del

Paleozoico, desde el Cámbrico hasta la primera mitad

del Silúrico (hace entre 540 y 430 millones de años).

Pero esa historia no acaba ahí, ya que la serie se prolon-

ga hacia el norte, abarcando rocas de la segunda mitad

del Silúrico y del Devónico.

La enorme relevancia de la geología de Los Barrios

de Luna no es ninguna novedad. Desde los años 50,

numerosos investigadores europeos han dedicado su

esfuerzo a desentrañar los misterios que ocultaba cada

tramo, cada marca de las rocas, hasta descifrar los se-

cretos de la formación de la cordillera Cantábrica ocul-

tos en las laderas de estas montañas.

Gran parte de la información obtenida en estas ro-

cas ha sido determinante para cono-

cer e interpretar procesos geológicos

que afectan no solo al valle del Luna,

sino que trascienden incluso nuestras

fronteras y resultan muy significativos

a nivel global para conocer la histo-

ria geológica de estos periodos. La

importancia del Paleozoico del Valle

del río Luna ha sido reconocida por la

UNESCO, que le ha incluído en el lis-

tado de

Global Geosites

, un catálogo

de lugares de interés geológico de re-

levancia internacional.

LA SECCIÓN

Para descubrir los secretos de este

enclave geológico único, hay que se-

guir la carretera que une Los Barrios

de Luna con Mallo. Justo tras cruzar el

puente sobre el río Luna, las distintas

capas de roca, situadas a la izquierda

de la carretera, se van sucediendo has-

ta llegar a la presa del embalse. Además, estas capas

aparecen ahora en posición vertical, lo que permite que,

al ir avanzando carretera arriba, se vaya también avan-

zando en el tiempo. Las sucesivas capas de rocas, for-

madas a partir de sedimentos depositados en un fondo

marino, soportaron enormes fuerzas geológicas que, a

mediados del Carbonífero, comprimieron las rocas, las

plegaron y produjeron en ellas grandes fracturas.

La sección aparece en las estribaciones meridiona-

les de la cordillera Cantábrica, en una zona ahora mon-

tañosa, formada por rocas muy antiguas, de edades

comprendidas entre los 550 y los 250 millones de años,

periodo que los geólogos conocen como Paleozoico.

Cuando estas rocas se originaron, la zona en nada se pa-

recía a los valles y montañas que ahora la caracterizan.