

44
El Paleozoico de Los Barrios de Luna
claro. En ellas se reconocen los denominados “ojos de
pájaro” o “
birdeseyes
”, cristales de calcita que rellenan
los pequeños huecos existentes entre el sedimento de
la zona intermareal.
-El tercer y último tramo está constituido por ca-
lizas rojas de aspecto irregular. Reciben el nombre de
“caliza griotte” (en francés
griotte
es guinda o cereza).
Estas calizas fueron profusamente empleadas en las
construcciones tradicionales de la montaña de Luna.
~ 5^a\PRXÙ] >eX[[T
Las rocas características de esta formación son are-
niscas y lutitas depositadas en el fondo marino durante
el Cámbrico Medio. La creciente erosión de los conti-
nentes próximos incrementó la llegada de sedimentos
finos (limos y arenas) que dieron lugar a estas rocas,
que muestran hoy un color pardo-verdoso.
En la parte más antigua de la Formación Oville
abundan los fósiles de trilobites. Pueden encontrarse
caparazones completos o fragmentados, habitualmen-
te cubiertos de limonita (un óxido de hierro), que les
confiere un vivo color amarillo. En estas capas se han
descubierto varias especies nuevas que han brindado
valiosa información geológica.
~ 5^a\PRXÙ] 1PaaX^b
Se trata de un conjunto de rocas constituidas en su
mayoría por cuarzo, por lo que reciben el nombre de
“cuarcitas”. Se formaron en un ambiente similar al que
dio origen a las rocas de la Formación La Herrería, aun-
que mucho después, durante el Cámbrico Superior y el
Ordovícico Inferior.
Las cuarcitas son rocas extremadamente duras, ca-
paces de generar grandes relieves en el terreno. En ellas
aparecen buenos ejemplos de “rizaduras” o “
ripples
”,
ondulaciones provocadas por los movimientos del agua
sobre el fondo marino.
En algunas capas se identifican superficies irregula-
res; son ejemplos de “bioturbación”, es decir, superfi-
Formación La Herrería: 1. aspecto del afloramiento; 2. detalle de una gran duna, situada al inicio del recorrido; 3.
Astropolichnus,
fósil
relativamente frecuente en las lutitas de esta formación; 4. dentritas de pirolusita habituales en las areniscas de esta formación.
Formación Láncara: 1. oolitos; 2. estromatolitos; 3.
birdeseyes
u
ojos de pájaro; 4. calizas rojas o griotte.
Formación Barrios: 1. ripples; 2. superficie bioturbada.
Tres cabezas o “cefalones” de trilobites en la Formación Oville.
2
2
2
4
3 4
1
1
1
3
cies alteradas por organismos que excavaron galerías y
movilizaron parte del sedimento. En un punto concreto
se pueden observar multitud de pequeños tubos verti-
cales, los
“Skolithos”
, cada uno de los cuales correspon-
de al habitáculo de pequeños animales del pasado.
Entre las cuarcitas destaca una capa de apenas 30
centímetros de espesor constituida por “caolín”, un
material originado a partir de la alteración de las ceni-
zas expulsadas por alguno de los muchos volcanes que,