Background Image
Previous Page  59 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 59 / 112 Next Page
Page Background

Localidad/punto de acceso:

Varias localidades

Municipio:

Villablino

Punto de observación:

Falta

Coordenadas:

Falta

57

El río de Campo desarrolla numerosos meandros sobre el fondo plano del valle.

Tras la retirada de los glaciares se

formaron numerosos canchales.

Morfología glaciar de la cabecera del Valle

Gordo. Acceso al Campo de Martín Moro.

El río Boeza nace en la sierra de Gistredo, una im-

presionante muralla de areniscas y cuarcitas que, en

varias cumbres, supera los 2.000 metros de altitud. Y

aunque ahora el Boeza es tributario del Sil, hace millo-

nes de años vertía sus aguas al Omaña a través del Valle

Gordo.

Hace unos 20 millones de años, el territorio de El

Bierzo sufrió un hundimiento y todos los ríos de su pe-

riferia sufrieron cambios drásticos en su cuenca, por lo

que muchos de ellos pasaron a ser tributarios del Sil.

La cabecera del Boeza cuenta con uno de los pai-

sajes de origen glaciar más interesantes de la cordille-

ra Cantábrica. Durante el Cuaternario tuvo lugar una

intensa glaciación que originó un inmenso glaciar que,

en su momento de máximo desarrollo, superó los 12

kilómetros de longitud. La nieve que alimentaba esta

enorme lengua de hielo se acumulaba en depresiones

cóncavas, conocidas como “circos glaciares”, situadas

en las partes más altas de la sierra de Gistredo. El gla-

ciar avanzaba valle abajo, de forma muy lenta, pero

ejerciendo una inmensa fuerza contra el fondo y las la-

deras que fueron así arañados y pulidos. En su avance,

el hielo arrastraba con él cualquier tipo de materiales

sueltos que, al remitir el frío, dejó depositados al final

de su trayecto. En la actualidad, muy cerca de la ca-

becera del Boeza se extiende un amplio valle conocido

como el Campo de Martín Moro, que debe su aspecto a

aquel enorme glaciar. Su forma de U o de artesa es evi-

dente y característica de los valles de origen glaciar. El

hielo ha dado lugar también a un fondo totalmente pla-

no, donde el río de Campo todavía no ha tenido tiempo

de encajar su cauce tras la desaparición del hielo, por lo

que en época de crecidas serpentea por la planicie don-

de forma numerosos canales de pequeñas dimensiones.

Dada su amplia extensión y la perfecta morfología de

artesa, el Campo de Martín Moro es uno de los mejores

ejemplos de valle glaciar de León.

Panorámica del Campo de Martín Moro.

F sg r

Murias de Paredes

C mpo de Martín Moro.

Acceso por pista desde Fasgar (3,5 Km.)

Coordenadas:

Huso 29; X 723365; Y 4742998

Pc C O S D Ca P T J Cr Pa N Q

Estratig.

Tectónico

Paleont.

Mineralog.

Geomorfológico

Glaciar

Fluvial

Kárstico

Otros

El Campo de Martín Moro