

69
El valle de Arbas
Panorámica del valle de Arbas; uno de los rincones más hermosos de la montaña leonesa
central y uno de los mejores enclaves para descubrir su patrimonio geológico.
Detalle de una de las morrenas de Casares de Arbas, donde
se aprecian varios deslizamientos en masa.
Erosión en la ladera de la Peña Negra.
festaciones del paso de glaciares durante los episodios
fríos del Cuaternario. Así, valles próximos como el de
Casares y el de Viadangos, muestran el típico perfil con
forma de “U” propio de los lugares por donde circula-
ron grandes lenguas de hielo. Buena cuenta de ello dan
las dos magníficas morrenas situadas inmediatamente
al norte de Casares de Arbas, que no son sino los ma-
teriales arrastrados en su día por el hielo y que ahora
aparecen acumulados a ambos lados del valle por el que
descendió el glaciar.
En el valle de Arbas pueden reconocerse también
otros procesos geológicos interesantes, entre los que
cabe mencionar los siguientes:
- Todo el cordal calizo que cierra el valle de Arbas
por el norte está repleto de estructuras de origen kárs-
tico, como dolinas, cuevas, lapiaces, etc.
- En las inmediaciones de Casares de Arbas se en-
cuentra Peña Muerca, formada por unas calizas que
ocasionalmente se intercalan entre las areniscas y las
lutitas de la Formación San Emiliano. Estas calizas es-
tán constituidas por arrecifes de algas microscópicas.
- En el entorno del valle de Arbas existen varios ya-
cimientos de plomo y cobre, como la mina Carmina de
Casares de Arbas.
- En la sierra de las Cangas, al noreste de Casares,
se reconocen grandes zonas oscurecidas que corres-
ponden a dolomitizaciones, es decir, áreas donde la
llegada de fluidos cargados de magnesio desde zonas
profundas del subsuelo, han transformado la roca caliza
en dolomía.
- Al suroeste de Viadangos de Arbas, muy cerca del
caserío, se produjo un desprendimiento de rocas de
gran tamaño que ocupan una amplia superficie.
- En las morrenas del glaciar de Casares de Arbas se
reconocen varios deslizamientos en masa.
- En las laderas de la Peña Negra, al oeste de Cu-
billas, aparecen canales derivados de la intensa erosión
que ha sufrido el suelo debido a la deforestación y el
sobrepastoreo.