

21.
La Tsiburnial
Braña de Cubatsu
En la cabana tenían los
brañeiros todo lo necesario para
su subsistencia. El espacio interior era
único y el llar o
tsar
estaba separado de la
corte
del ganado apenas por unas tablas.
En la parte superior, bajo la cubierta, se encontraba el
parreiru
, el pajar donde se
almacenaba la hierba de los prados que se segaban en la braña. Las cabanas se so-
lían cubrir también de teito de centeno, cubierta vegetal que era necesario reteitar,
al menos parcialmente, cada cinco o seis años.
El principal destino de la leche era la elaboración de mantequilla. Siglos de
selección del ganado dieron como resultado una raza de vaca autóctona, la mante-
quera leonesa, hoy prácticamente desaparecida. Con su leche, extremadamente rica
en grasa, en los pueblos de toda la comarca se elaboraba la manteca, para lo que
en muchos de ellos se fundaron lecherías, que de forma artesanal y gracias a inge-