

Castañar de Palacios del Sil
los sotos de castaño
Resulta interesante un tipo particular de “bosque” cuyo origen no puede des-
vincularse del uso ancestral que el hombre ha hecho de él: el castañar. Se trata de
una singular formación arbórea, especialmente abundante en los pueblos de Pa-
lacios del Sil, donde prolifera gracias a las favorables condiciones climáticas del
fondo de valle. Alberga árboles centenarios, gruesos y retorcidos, modelados por
podas sucesivas que se pierden en la memoria de los palaciegos más ancianos.
El estudio de pólenes fosilizados ha permitido de-
mostrar la existencia de castaños en la penín-
sula Ibérica desde hace más de 10.000
años, aunque fueron los romanos,
hace unos 2.000 años, quienes ex-
tendieron su cultivo como un va-
lioso complemento alimenticio
en la dieta de los campamentos
mineros. Puede que a ese mo-
mento se remonten los
soutos
de castaños, abundantes en toda
la cuenca del Sil y El Bierzo, así
como en otras comarcas limítrofes
como la Cabrera o la zona baja de los
Ancares.
18.