47
I
NTOXICACIONES
TOXINAS
Varios metabolitos de especies del género
Tricholoma
han sido ais-
lados: triterpenoides, esteroles, indoles y compuestos acetilénicos
pero es necesario un estudio a largo plazo para identificarlos y
aislarlos, siendo su toxicidad muscular desconocida en el momento
actual.
INCUBACIÓN
Todos los pacientes presentaron los síntomas entre 24 y 60 horas
después de la última ingestión de hongos.
Desde 1992 un grupo de investigadores franceses (Dr. Bedrym y
los profesores Deffieux y E.E. Creppy) están trabajando en esta
nueva intoxicación que comunicaron por primera vez en una revis-
ta médica americana (The New England of Medicine) después de
estudiar doce pacientes que tenían como síntomas unas lesiones
de la musculatura estriada que llevó a la muerte a tres de ellos:
síntomas de fatiga y debilidad muscular acompañados de mialgia,
principalmente en la parte superior de las piernas, 24 a 72 horas
después de su última comida conteniendo hongos.
SÍNTOMAS
La debilidad empeoró en tres o cuatro días, conduciendo a rigi-
dez de las piernas y la producción de orina oscura. Estos síntomas
fueron acompañados de eritema facial, náusea ligera sin vómito, y
transpiración profusa en ocho de los pacientes. No hubo fiebre,
y cinco pacientes tuvieron hiperpnea. Los hallazgos del examen
físico, que incluyó auscultación pulmonar y examen neurológico, no
fueron significativos.
El aumento de la creatinfosfocinasa (CPK) fue determinante para el
diagnóstico de rabdomiolisis severa (destrucción patológica de los
músculos estriados que puede llegar a producir la muerte) después
de una semana de haber comido
Tricholoma equestre
y/o
T. auratum.
Los tres intoxicados que fallecieron experimentaron un aumento
de la disnea, aumentos de estertores en ambas bases pulmonares,
hipertermia, signos de miocarditis aguda, arritmia cardíaca, colapso
cardiovascular y disfunción renal.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento de la rabdomiolisis es evitar el desa-
rrollo de fracaso renal agudo, con un control de las constantes y
diuresis horaria. Control de plaquetas, iones (sobre todo la hiper-
potasemia), creatinina, ph, coagulación y ecg.
Si no se consigue una evolución favorable, la hemodiálisis queda
como último recurso para evitar el fallecimiento.
ESPECIES
Los hongos causantes de esta
nueva intoxicación fueron
identificados en Francia
como
Tricholoma equestre =
Tricholoma flavovirens
(setas
de los caballeros,
zaldun-ziza
y para los habitantes de Les
Landes francesas,
“bidaou”),
pero en la actualidad queda
la duda de que se tratase de
Tricholoma auratum,
sobre
todo debido al hábitat donde
se recolectaron (pinares de
Pinus halepensis,
arenosos, de
dunas de la costa atlántica de
la Bahía de Arcachon).
El eminente micólogo francés
Marcel Bon señala dos
especies distintas
T. equestre y
T. auratum.
Sin embargo, otros autores
consideran ambas especies
como sinónimos.
Por tanto, recomendamos
prudencia y no consumir
Tricholoma equestre
ni
Tricholoma auratum
hasta
que se conozcan mejor las
toxinas.
En Italia se ha prohibido
su conservación y
comercialización, al igual
que en Navarra. Con
posterioridad hubo
intoxicaciones en otros países
de Europa como Polonia.
Tricoloma equestre.
INTOXICACIONES DE LARGA INCUBACIÓN
Rabdomiolisis por Setas
Tricholoma equestre
y
Tricholoma auratum




