

58
PRIMARIA
4- ¿Qué elementos del paisaje sobran o faltan?
Siendo una pregunta mucho más subjetiva,
lo que se puede remarcar es que, en el paisaje, lo que sobran son los elementos más im-
pactantes desde el punto de vista visual, en el caso de que aparezcan.
Insistimos en que el objetivo de la actividad no es que lleguen a la respuesta correcta, sino
PTD QDƦDWHNMDM ATRPTDM
QDK@BHNMDR@OQDMC@M @
HMSDQB@LAH@Q NOHMHNMDR X
ƥM@KLDMSDDM-
tiendan que el paisaje responde a muchos condicionantes.
Êb9DPRV D HFKDUOH LPDJLQDFL±Q
Con el simple objetivo de insistir en la idea de paisaje
como algo cambiante, se les propone imaginar cómo se transformaría el paisaje con deter-
minados cambios y actuaciones. Lo piensan individualmente y después se pone en común.
6- MONTAÑAS Y VALLES
Se trata de dar a conocer los paisajes de montaña como simple combinación de montañas
y valles, informando de forma sencilla sobre su origen y sobre el efecto modelador que
tienen los diferentes agentes erosivos (lluvia, hielo, nieve, granizo, viento, vegetación y
otros seres vivos, etc.) que desgastan o erosionan, transportan y hacen que los materiales
se depositen en otros lugares (sedimentación). Finalmente, se introduce la idea de los ríos
como grandes agentes modeladores, ya que con la fuerza de sus aguas han ido excavando
poco a poco hasta formar los actuales valles.
$RSNR
O@HR@IDR RTDKDM QDRTKS@Q
DRODBH@KLDMSD@SQ@BSHUNR
O@Q@ CHREQTS@Q ENSNFQ@ƥMCNKNR ONQ
lo que se sugiere que los participantes hagan fotografías, pero antes…
Ê+DJDPRV ]RRP FRQ OD PLUDGD
Esta actividad pretende que los alumnos tomen con-
ciencia de las distancias a las que se encuentran los diferentes elementos del paisaje,
además de ayudarles a comprender mejor el concepto de escala. Para ello deberán hacer
una observación del paisaje a cuatro niveles o distancias, de lejos a cerca, para lo que se
les plantea: En el cielo observo…, Muy lejos llego a ver..., A cierta distancia encuentro…, En
primer plano, cerca de mí, hay…
Ê< OXHJR FRQ WX FPDUD
Deben intentar hacer una panorámica del paisaje con su cámara
de fotos, pero también hacer fotografías desde los cuatro puntos de mira anteriores.
Ê3LQWDQGR HO SDLVDMH
Utilizando el hilo conductor de los colores del paisaje, se plantean
varias actividades para potenciar la observación, sobre todo de la vegetación. Inicialmente
se les propone encontrar el mayor número posible de colores en el paisaje, con todos
sus matices diferentes y anotarlos (por ejemplo: blanco-nube, gris-roca, etc.). Después ¡a
pintar!: deberán buscar una posición cómoda y hacer un dibujo del paisaje. Puede tratarse
de un dibujo libre o bien guiado por el profesor/a: empezar dibujando la línea del hori-
zonte, después las líneas curvas
naturales, las líneas rectas na-
turales, continuar con las líneas
@QSHƥBH@KDRBTQU@R X QDBS@R X
acabar por los pequeños detalles
y elementos que falten. También
puede guiarse a la hora de colo-
rear: empezar por los colores cáli-
dos (rojos, amarillos, marrones…),
continuar con los grises y azules
y acabar con los verdes, con to-
dos sus matices. Es relativamente
sencillo diferenciar grandes uni-
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 $1/,6,6