

55
PRIMARIA
El paisaje
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
$&7,9,'$'(6 ('8&$&,1 35,0$5,$
ACTIVIDADES PREVIAS.
Actividades destinadas a introducir el concepto de paisaje y la
variedad de paisajes presentes en Cuatro Valles, como forma de despertar la curiosi-
dad en los participantes y sondear sus ideas y conocimientos previos sobre el tema. La
presentación de JACINTO Y SEVERINO será un primer paso para ello.
1-LOS PAISAJES DE TU VIDA
Se parte del paisaje cotidiano de los participantes para introducir el programa. Se les pro-
pone hacer una fotografía de lo que ven desde una ventana de su casa para, a continuación,
indicarles que “el paisaje es mucho más que todo eso que vemos cada día”.
Ê5HFXHUGRV
El paisaje que cada uno percibe depende del momento (la luz, el tiempo,
etc.) y sobre todo de la sensación subjetiva que a cada uno le provoca. Se plantea que
recuerden el paisaje del último lugar que visitaron preguntándoles sobre su recuerdo de él.
Ni siquiera lo que entendemos por paisaje es igual para todos. Se intenta establecer un
sencillo debate sobre esto preguntándoles: ¿Tú en qué piensas cuando hablamos de pai-
R@IDz0T¤ DR DK
O@HR@ID O@Q@ SH 2TR CDƥMHBHNMDR C@QM TM@ HCD@ CD KN PTD DMSHDMCDM ONQ
paisaje.
Ê3DUD JXVWRV KD\ FRORUHV
La dinámica, basada en mostrarles fotografías de paisajes de
dos en dos para que elijan las más bonitas, está descrita en el “cuadernillo del alumno”.
Se trata de conocer cuáles son los aspectos del paisaje que más agradables les resultan y
comprobar si hay coincidencia entre ellos o los gustos son muy diferentes.
Posteriormente se elegirá una de esas fotografías para introducirles en el análisis de los
CHEDQDMSDR DKDLDMSNR PTD BNMƥFTQ@M DK
O@HR@ID X RT
BK@RHƥB@BH®M
Necesitarán: Fotografías de paisajes diversos para mostrar T ENSNFQ@E¨@R RNM RTƥBHDM-
tes), pudiendo emplearse las incluidas en los “materiales de apoyo” de la web.
2- LOS PAISAJES DE CUATRO VALLES
Se trata de despertar la curiosidad por conocer los paisajes de Cuatro Valles a la vez que se
introduce la idea de paisaje como resultado de la interacción entre hombre y naturaleza.
Es el resultado no solo de la acción del clima, el agua, el viento o los procesos geológicos,
que durante millones de años lo han modelado, sino también de las relaciones de equi-
librio que, durante siglos, han mantenido los habitantes de estas comarcas con un gene-
roso medio natural. A través de nuestros protagonistas, los pastores, se llama la atención
sobre la enorme diferencia en la escala de tiempo cuando hablamos de agentes naturales
y actividad humana como modeladores del paisaje. Finalmente, se presenta una sencilla
BK@RHƥB@BH®M CD KNR
O@HR@IDR
Los que están presentes en la zona son: Paisajes de interior
(de montaña y de llanura) y Paisaje rural, que serán los que ellos deben señalar sobre el
esquema. La relación entre las fotos y los tipos de paisaje de la continuación de la actividad
RNM /
@HR@IDRCD LNMS@¬@ X /
@HR@IDRCD
KK@MTQ@X /
@HR@IDR QTQ@KDRX
3- MANEJANDO MAPAS
Se busca continuar despertando curiosidad en los alumnos/as y profundizar en el concepto
de paisaje, planteando actividades que les ayuden a comprender cómo se representan en
los mapas el relieve y los diferentes elementos del paisaje. Se propone levantar una ma-
PTDS@ CD TM@
QDOQDRDMS@BH®M SNONFQƥB@ CDK SDQQDMN ONQ DIDLOKN K@ PTD RD HMBKTXD DM DK
“cuadernillo del alumno” y en los “materiales de apoyo” en la web. Se deben hacer fotoco-
pias ampliadas o impresiones de esta (tantas como curvas de nivel aparezcan) y después,
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1