

98
SECUNDARIA
10- TRADICIONES VIVAS, TRADICIONES PERDIDAS
Planteada como una investigación de aproximación al pa-
SQHLNMHN BTKSTQ@K PTD BNMƥDQD HCDMSHC@C OQNOH@ @ B@C@ TM@
de las comarcas de Cuatro Valles, puede ser el inicio de un
trabajo más profundo si se le puede dedicar más tiempo. Un
archivo abierto a la recopilación de todo aquello que se vaya
descubriendo, incluso recurriendo a intercambiar información
con otros centros del territorio. Todo ello puede ser la base para
organizar, por ejemplo,
-RUQDGDV WUDGLFLRQDOHV
de convivencia, cómo
no, intergeneracionales, en las que se puede también cuidar la ambienta-
ción, amenizándolas con canciones, bailes, juegos y… platos tradicionales.
11- LOS GUARDIANES DEL TESORO
Desde la idea de que no se puede valorar un legado y no valorar al “guardián” que lo ha
traído hasta la actualidad, las personas mayores del entorno más cercano a los alumnos/
as, familiares o no, dentro de su propia localidad, se convierten en el centro de interés.
1DƦDWHNM@Q RNAQD K@ NOHMH®M PTD SHDMDM CD DKKNR DK SHDLON X K@ @SDMBH®M PTD KDR CDCHB@M
KN PTD
R@ADMCD DKKNR PTD RDQ QDƦDIN CD KN PTD
R@ADMCD RT GHRSNQH@
E@LHKH@Q QDBTODQ@Q K@
capacidad de hablar y entenderse con ellos y saber escucharles, es en sí mismo el objetivo
CD K@R CHMLHB@R
OK@MSD@C@R 1DBTODQ@Q K@
řSQ@CHBH®M
NQ@KŚ@K ƥM X @K
B@AN QDBTODQ@MCNK@R
relaciones intergeneracionales, sería todo un logro del programa.
12- ¡EL FUTURO DE TU PASADO!
Un modo de evaluar un programa de este
tipo es valorar el grado en que los parti-
cipantes se involucran en la solución
de los problemas detectados. Iden-
SHƥB@QRDBNLN
ř@BSNQDRŚPTD OTDCDM
intervenir en la preservación de las costumbres y
tradiciones de su propia localidad para las siguientes generaciones, será
indicativo del grado de consecución de los objetivos. Llegar a proponer soluciones pasa
ONQ QDƦDWHNM@Q RNAQD DK
SQ@RENMCNCD KNR OQNAKDL@R ONQ DIDLOKN RNAQD B®LN DK MTDUN
estilo de vida, cada vez más globalizado, ha ido alejando a las nuevas generaciones de las
tradiciones que formaban parte de la memoria colectiva, ¡en tan solo tres generaciones! Se
proponen varias acciones para exponer lo investigado, como medio de expresión a la par
que de evaluación.
13- ¡EL FUTURO DE TU PRESENTE!
Como se dijo al principio, la identidad de un pueblo es algo dinámico que cambia con el
tiempo, y cada generación puede (o no) conservar la herencia recibida, a la vez que aporta
su propio legado. Debatir sobre el patrimonio que creen que es importante que preserve
RT OQNOH@
FDMDQ@BH®M X PTD @ONQS@QM @ KNR SHDLONR UDMHCDQNR DR TM@ QDƦDWH®M PTD OTDCD
cambiar su percepción sobre sus actitudes, individuales y también colectivas.
$8/$
&212&,0,(172
027,9$&,1 ,19(67,*$&,1
$8/$
&212&,0,(172
027,9$&,1 ,19(67,*$&,1
$8/$
*/2%$/,=$&,1
(;35(6,1 (9$/8$&,1
$8/$
*/2%$/,=$&,1
(;35(6,1 (9$/8$&,1