Background Image
Previous Page  72 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 72 / 112 Next Page
Page Background

70

En Caboalles de Arriba,

la procesión inicia los

actos religiosos, con una

imagen de Santiago

“matamoros”, prece-

dida de su singular pendón azul; después

misa mayor y música de gaiteros. Suele

haber partida de pasabolos en la bolera.

Y como también las fiestas se adaptan

a los tiempos, los juegos infantiles dan

paso a hinchables, espuma y distintas

actividades en el entorno del “lago” de

pesca. No falta un mercado tradicional,

con productos de la comarca.

Una curiosa imagen de Santiago, esta vez

en su forma de peregrino, sale por las calles

de Adrados de Ordás el día del patrón.

Pero no lo hace desde la iglesia parroquial,

sino desde la ermita de santa Bárbara.

7Ph QdT]P TbcP R^] R^]RT]caPRXÙ] ST

pendones y vino español para cuantos se

lleguen hasta el pueblo para festejar al

patrón.

Recuerdan en Adrados que antaño

la

víspera de Santiago, había tradición

de quemar mechones, una especie de

antorchas de paja, que simbolizaban

quitarse de lo viejo, de las malas

costumbres. Cada uno preparaba el

suyo y rivalizaban unos con otros para

ver quién hacía el más grande y cuál se

quemaba mejo

r

.

También hay celebración en Santiago del

Molinillo, con una pequeña procesión y

misa. Siguen otros actos para amenizar

las fiestas, entre los que no falta una gran

eTaQT]P 7PRT hP P×^b `dT ]^ bT RT[TQaP

“el descabezado”, cuando los mozos a

caballomostraban su destreza intentando

arrancar la cabeza a un pollo vivo.

Otras localidades que tienen como patrón

P BP]cXPV^ b^] EX[[Pa ST BP]cXPV^ S^]ST

se puede disfrutar de los tradicionales bai-

les txacianiegos; Curueña, Folloso, Cam-

plongo de Arbas, Almuzara, Cármenes,

Palaciosmil y Quintana de Fon.

SANTA ANA, el 26 de julio

Dice un refrán que “quien no conoció

abuela, no conoció cosa buena”. Y así

debe ser al pensar en santa Ana, la madre

ST [P EXaVT] `dT bT RT[TQaP T] EP[[T

ST ETVPRTaeTaP R^] _a^RTbXÙ] h \XbP

El día de difuntos, siguiente a la fiesta,

también hay procesión por el pueblo y

es costumbre desde hace tiempo que, al

pasar junto al pilón, los mozos empapen a

la gente lanzando agua.

También es fiesta por santa Ana en Barrio

de la Puente, donde se celebra una bonita

romería que traslada la imagen de la santa

desde la iglesia hasta la ermita. La fiesta

ha cambiado mucho de cómo se recuerda:

Santiago Apóstol. Adrados de Ordás

Caboalles de Arriba. Foto: S. Aller

Santa Ana. Barrio de la Puente