Background Image
Previous Page  68 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 68 / 112 Next Page
Page Background

66

existente, de donde recibiría su nombre.

En algún momento la ermita se deterioró

y la imagen fue llevada al pueblo, donde

permanece en la actualidad y donde se

celebra su fiesta.

OFRENDA DE LA VIRGEN DE LA CUESTA

4] EXeTa^ T[ bTVd]S^ S^\X]V^ ST Yd[X^

se ha recuperado una antigua tradición:

[P >UaT]SP ST [P EXaVT] ST [P 2dTbcP

patrona del pueblo.

Se trata de una fiesta sencilla, muy

popular, con el pendón recién restaurado,

misa mayor y procesión acompañada

de cohetes, pétalos de flores, repique

de campanas y música a cargo de un

tamborilero. Dicen los mayores que antes,

para sufragar los gastos de la fiesta

se

pujaba por un cordero

; la tradición se

mantiene, pero los productos a rifar se

han diversificado y la puja ha pasado a

celebrarse por la noche durante la verbena.

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN,16 de julio

4] TbcP UTRWP bT RT[TQaP [P EXaVT] <PaÓP

del Monte Carmelo, cuya tradición es an-

tigua entre los cristianos y se relaciona

con la veneración del Monte Carmelo,

donde señalan las Escrituras que se reti-

raba el profeta Elías a meditar. El principal

PcaXQdc^ ST [P EXaVT] ST[ 2Pa\T] Tb T[ Tb

-

capulario, distintivo que se otorgaba a los

religiosos encargados de difundir su culto

desde la Edad Media.

Virgen de la Cuesta. Vivero

Nuestra Señora del Carmen

Caldas de Luna

N.S. del Carmen. Los Barrios de Gordón

Carrocera