Background Image
Previous Page  66 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 66 / 112 Next Page
Page Background

64

caTb X\ÇVT]Tb) bP] 9dP] [P EXaVT] ST[

Rosario y el Niño Jesús. El día de la fiesta

era tradición comer chanfaina y pollo

guisado, que se mataba ese día

. De la

organización de la fiesta siempre se

encargaban los mozos, que por la tarde

organizaban partidas de bolos.

Un pueblo con tres barrios, como Sosas de

Laciana, multiplica sus fiestas a lo largo

del año. Así, el barrio de Abajo celebra el

Corpus; el del Medio, san Andrés, el 30 de

noviembre; y el barrio de Arriba, san Juan,

donde se ubica la ermita del santo, de la

que parte una breve procesión. Por la tarde

no faltaban carreras de cintas a caballo y

demostración de fuerza “empujando el

rollo”; y por supuesto, el pasabolos, que

antaño se jugaba en el castro, situado en la

parte más alta del pueblo, donde también

se hacía una gran hoguera la noche del 23.

Otras localidades que celebran san Juan

son Mataotero, Orallo, Torrebarrio, Trué-

bano de Babia, Santibáñez de Ordás, San-

tibáñez de La Lomba, Buiza, Busdongo, Mi-

[[PaÙ ST [P CTaRXP C^]Ó] ST 0aQPb EX[[PbX\

-

pliz, Ábano, Castrillo de Cepeda, Ferreras

ST 2T_TSP EP]XS^STb h 1T]P\PaÓPb

SAN PELAYO, 26 de junio

Entre san Juan y san Pedro, san Pelayo

está en el medio

, dicen en algunos pueblos

que festejan al niño mártir Pelayo, un

santo muy arraigado en la tradición

popular leonesa.

Siendo muy joven Pelayo fue apresado

por los musulmanes en la batalla de

EP[STYd]`dTaP h [[TePS^ P 2ÙaS^QP S^]ST

sufrió martirio. En 966 sus reliquias fueron

trasladadas a León, donde se depositaron

en un arca de plata en el monasterio de

san Pelayo, hasta que fueron trasladadas

a Oviedo para evitar el azote de Almanzor.

En Rioscuro de Laciana se rinde culto

al santo en una sencilla pero emotiva

procesión. Aunque no hay ramo, se canta

un himno que narra la vida y virtudes de

san Pelayo y se implora su intercesión.

Siempre se festejó san Pelayo en

EX[[Paa^SaXV^ ST >aSÇb `dT cXT]T bd TbcP

grande el día de Nuestra Señora del

Carmen. El día 26 la imagen es llevada

STbST [P XV[TbXP P [P Ta\XcP ST [P EXaVT]

del Carmen, y el 27 retorna a la iglesia en

procesión. Como la fiesta se mantiene en

su fecha, es poca la gente que participa,

aunque el acto resulta muy entrañable.

Pasabolos

San Juan. Sosas de Laciana

San Pelayo. Rioscuro de Laciana