Background Image
Previous Page  61 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 61 / 112 Next Page
Page Background

59

san Antonio de Padua está presente en

la mayoría de las parroquias de Cuatro

EP[[Tb BT caPcP ST d]^ ST [^b bP]c^b \Çb

venerados, al que acuden los devotos en

busca de todo tipo de favores. Resulta

fácil de identificar por su aspecto joven y

su hábito de franciscano; lleva en brazos

al Niño Jesús (en alusión a cómo se le

aparecía durante la oración), a veces sobre

un gran libro, ya que san Antonio fue un

gran predicador y profundo conocedor de

las Sagradas Escrituras; está considerado

entre los doctores de la Iglesia.

Son numerosas las localidades de Cuatro

EP[[Tb `dT UTbcTYP] P bP] 0]c^]X^ R^\^

Cuevas del Sil, Meroy, Trascastro de Luna,

Ponjos, Socil, Fontún de la Tercia, Solana

de Fenar y Matueca de Torío. En algunas

la fiesta ha sido trasladada al verano; en

otras ya solo se celebra una misa en honor

al santo.

4] EP[bT\P]P WPh d]P Q^]XcP TbcP R^]

una singular procesión. La novena es en

la ermita y, el día 13 de junio, el santo es

conducido en procesión hasta la iglesia por

un camino entre los chopos, acompañado

por los pendones del municipio de Cua-

dros, un ramo rectangular de vistosos co-

lores y muy adornado, la cruz y los faroles.

Al llegar a la parroquia, los pendones con

las varas ligeramente inclinadas preparan

un corredor, bajo el que el santo entra en

[P XV[TbXP 7Ph \XbP \Ph^a h d]P eTi ]P

-

lizada, prosigue el cortejo de regreso a la

ermita, pero esta vez acompañan al santo

d]P cP[[P ST [P EXaVT] h T[ BP]cÓbX\^ QPY^

palio. El pueblo está todo engalanado, con

ramaje y multitud de flores por el suelo.

En el pasado,

al regresar a la ermita

se cantaba el ramo a san Antonio. Y

GHVSXpV HUD FRVWXPEUH HO GtD GH OD ÀHVWD

San Antonio

San Antonio Valsemana

Sena de Luna

Aralla de Luna