Background Image
Previous Page  58 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 58 / 112 Next Page
Page Background

56

2^aPiÙ] ^ ST [P EXaVT]* [P _a^RTbXÙ] bT

detiene en ellos para rezar un responso.

Como gran solemnidad de la Iglesia

católica, los actos relacionados con

las celebraciones del Corpus son muy

protocolarios. No falta el palio, de cuatro o

seis varas, portadas siempre por hombres

y cubierto por telas bordadas. Bajo él, el

sacerdote portando el Santísimo en un

ostensorio o en una custodia, a veces de

plata, trabajo de esmerados orfebres. En

pocas ocasiones se ve ya a los sacerdotes

portando las capas pluviales empleadas

en la paraliturgia, algunas confeccionadas

de forma primorosa y bordadas con

hilos de colores, plata y oro. Cubriendo

sus hombros y sus manos, porta el paño

humeral, por lo general de buenas telas

y recamado. Es símbolo de respeto a la

divinidad, pues evita que el ostensorio con

el Santísimo se toque directamente con

las manos desnudas.

Abriendo la procesión suele ir el pendón

del pueblo, seguido de la cruz procesional,

siempre alzada, faroles y, en su caso,

alguna pendoneta o algún estandarte.

En Montrondo, por ejemplo, se prepara

además un ramo con flores del campo

que se coloca al final de una larga vara y

acompaña al pendón durante la procesión.

Los vecinos suelen ir detrás, primero las

mujeres y después, los hombres.

En Canales, la fiesta del Corpus se ha

recuperado hace apenas unos años. Antes

era costumbre colocar un arco de flores

en la calle Los Balcones, elaborado con

escobas y ramas que los mozos iban a

buscar al monte. Por la tarde, no faltaban

disputadas partidas de bolo leonés y

carreras de cintas.

En Salce el Corpus se celebra con toda

solemnidad. Aunque no hay costumbre

de poner altares, la procesión va desde la

iglesia hasta la ermita de santa Bárbara,

donde se reza un responso.

Cogorderos

Cospedal de Babia

La Robla

Salce

Montrondo

El Corpus