51
de una comida popular en la que se ofrece
el tradicional escabeche y vino de la tierra,
tras la que no falta un animado baile.
La fiesta de la Cruz de Mayo podría
relacionarse con la celebración pagana
de los mayos, que festejaba la primavera
mediante culto a los árboles. Al
cristianizarse, el árbol, o en su defecto
un tronco, fue sustituido por la cruz.
En la actualidad, la liturgia cristiana ha
eliminado esta fiesta, por considerarla
duplicada con la de la Exaltación de la
Cruz que se celebra en septiembre.
SAN MIGUEL, 8 de mayo
San Miguel arcángel es el general de los
ejércitos celestiales y protector de la
Iglesia. Se suele representar con armadura
y a sus pies, amenazado por su espada,
el demonio derrotado. En la otra mano,
suele mostrar una balanza, ya que en la
tradición cristiana, será el encargado de
pesar las almas de los difuntos el día del
juicio final.
4] 2dPca^ EP[[Tb bP] <XVdT[ bT RT[TQaP
T] 1aP×dT[Pb h T] EP[STaX[[P ST C^aÓ^ 4]
Brañuelas hay una pequeña procesión que
va hasta la Era de la Cruz. Después misa,
baile y vermut. Y por la tarde se mantiene
la tradición de jugar a los bolos, a una
variedad de bolo maragato que suele
jugarse por La Cepeda.
4] EP[STaX[[P [P _a^RTbXÙ] bT aTP[XiP
alrededor de la ermita del santo, ubicada
San Miguel. Valderilla de Torío
en un altozano, desde donde hay una
magnífica vista del valle del Torío.
Después, se regresa al pueblo, para
degustar los pinchos ofrecidos por la
9d]cP ETRX]P[
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA,
13 de mayo
Aunque no es titular de la parroquia,
Nuestra Señora de Fátima, a quien en la
zona se tiene mucha devoción, se festeja
en Palacios del Sil desde hace décadas. Es
una de las fiestas del municipio.
Nuestra Señora de Fátima. Palacios del Sil