![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0049.jpg)
47
A esta ermita hemos llegado,
gracias le damos a Dios
te venimos a buscar
Virgen de la Encarnación.
algunas de las coplas que se cantan a la
EXaVT] T[ S^\X]V^ ST ?PbRdP T] bd Ta\XcP)
Y aunque la Iglesia celebra el día de
la Encarnación el 25 de marzo, dado
que esta fecha suele coincidir con la
Cuaresma o incluso con la Semana
Santa, momentos en que la Liturgia no
contempla celebración festiva alguna, se
piensa que en algún momento, la cofradía
decidió trasladar las celebraciones de
la Encarnación al Lunes de Pascua. En el
emplazamiento de la ermita debió existir
un despoblado llamado San Mamés, de ahí
el topónimo que, con el paso del tiempo,
se ha incorporado a la advocación de la
EXaVT] =dTbcaP BT×^aP ST [P 4]RPa]PRXÙ]
de San Mamés.
2^] [P EXaVT] hP T] T[ _dTQ[^ T[ ;d]Tb
de Pascua hay procesión alrededor de la
iglesia; antaño, justo al entrar en misa,
se cantaba el ramo a Nuestra Señora. El
martes, como es habitual, había y sigue
habiendo, misa de difuntos. La imagen
permanece en la parroquia el resto de
la semana para, el domingo siguiente a
Pascua, retornar a la ermita.
Antaño, también había celebraciones
bX\X[PaTb T] A^Q[Tb ST [P EP[RdTeP
donde los vecinos de esa zona del valle
ST[ C^aÓ^ a^VPQP] P [P EXaVT] ST 1^X]Pb
que intercediera por sus cosechas y sus
ganados. Era un día de fiesta grande,
celebrado de forma especial por los
ganaderos, en el que no faltaban ofrendas
y dulces típicos.
ROMERÍA DE SANTA CATALINA,
en Santiago del Molinillo.
El sábado anterior a la octava de Pascua,
los vecinos de Santiago del Molinillo,
Yd]c^ P [^b ST BTRPaTY^ h EX[[Paa^`dT[
que no pertenecen al territorio de Cuatro
(Q HVWH FDPSR GH ÁRUHV
hay una ermita fundada
es la pura Encarnación
la que en ella está encerrada.
Virgen de la Encarnación
FRURQD \ PDQWR GH ÁRUHV
échanos la bendición
a todos los pecadores.
Romería de Santa Catalina
EP[[Tb PRdST] T] a^\TaÓP P [P Ta\XcP ST
Santa Catalina a pedir la protección de la
santa para sus cosechas. Como la ermita
está en el monte, se reúnen delante de
la iglesia de Secarejo para desde allí
ascender en romería hasta la ermita. Los
asistentes suben rosquillas que, después
de misa y de besar las reliquias, ofrecen a
los participantes; si el tiempo acompaña,
la tradición manda quedarse a comer en la
campa, desde donde hay unas magníficas
vistas de la vega.
Muestra de la gran devoción que los
vecinos de la zona tienen, son los exvotos
que todavía se conservan en la ermita.
Es también costumbre dejar a la santa
una nota con las peticiones personales.
Resulta curiosa la decoración interior del
templo, donde no falta un ramo de rueda
debidamente engalanado para la ocasión.
Santa Catalina de Alejandría fue una
\ÇacXa RaXbcXP]P ST[ bXV[^ E RT[TQaPSP _^a
su ingenio y sabiduría, por lo que es la
patrona de los sabios. Se la representa con
una rueda, con la que según la tradición
cristiana, fue sometida a tortura.
Una leyenda local narra cómo a un pastor
ST BTRPaTY^ bT [T P_PaTRXÙ [P EXaVT] T] T[