48
monte y, al desaparecer, en su lugar quedó
una imagen de santa Catalina. El pastor
recogió la talla y, con ella en su zurrón,
regresó al pueblo. A la mañana siguiente,
notó que la imagen ya no estaba en el
morral, por lo que decidió volver al lugar
de la aparición y allí la encontró de nuevo,
lo que se repitió en días sucesivos, por lo
que el hombre decidió contar al cura del
pueblo lo ocurrido. Avisado el obispo de
Astorga, decidieron subir al lugar de la
aparición, donde encontraron la imagen y
decidieron levantar allí una ermita.
Aunque no se conoce con exactitud el
origen de esta devoción tan arraigada,
se piensa que se remonta a un antiguo
voto ofrecido por los vecinos en
agradecimiento a algún favor divino.
El protocolo establecido así parecía
atestiguarlo, ya que eran los concejos los
que promovían los actos y se encargaban
de sufragar los gastos. Antaño, la rogativa
se celebraba el Martes de Aguas, cuando
las gentes de Santiago del Molinillo salían
del pueblo precedidas por su pendón. Al
[[TVPa P [P P[cdaP ST EX[[Paa^`dT[ XQP] P
recibirlos los vecinos y proseguían todos
juntos hasta Secarejo donde, en la iglesia,
recogían a la santa para subir luego todos
juntos a la ermita.
NUESTRA SEÑORA DE LA SEITA
Entre las localidades omañesas de
BPQdV^ h A^SXR^[ T] T[ EP[[T 2WXR^ bT
levanta la ermita de Nuestra Señora de
La Seita. Es uno de los muchos parajes
ST 2dPca^ EP[[Tb S^]ST bT TeXST]RXP
cómo ancestrales ritos paganos fueron
asimilados por el cristianismo.
La ermita se ubica en las proximidades del
RPbca^ ST 2^c^aaXT[[^ 7PRT hP P[Vd]^b
años, en la zona fue encontrado un ídolo
datado en la Edad de Bronce, el ídolo de
Rodicol, que algunos estudiosos relacio-
nan con arcaicos ritos de la fecundidad.
Incluso en estos recónditos valles, no re-
sulta raro que la Iglesia asumiera los ritos
precristianos y los asimilara a sus nuevas
formas. Así, los antiguos cultos a la Tierra
y a la fecundidad fueron con frecuencia
PbX\X[PS^b P [P EXaVT] h T] TbcT RPb^ P
la imagen de Nuestra Señora de La Seita,
con el trasfondo de la Encarnación que allí
se venera. Y aunque su festividad se ce-
lebra el 25 de marzo, en la actualidad la
Exvotos en la ermita de Santa Catalina
Virgen de La Seita
Romería de La Seita