Background Image
Previous Page  56 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 56 / 112 Next Page
Page Background

54

procesión por las praderías próximas al

templo. No paran de repicar las campanas

mientras el sacerdote bendice los campos

en dirección a los cuatro puntos cardinales

h [^b PbXbcT]cTb adTVP] P [P EXaVT] _^a d]

tiempo favorable. Las vistas desde allí son

imponentes.

No faltan durante la celebración gentes

ataviadas con la indumentaria de la zona

y bailes amenizados con las tradicionales

panderetas. Tras la misa, se ofrece a los

asistentes un sabroso bollo

preñao

que se

come en la campa que rodea la ermita.

El 15de agosto, díade laAsunción, también

hay buena fiesta. En ambas ocasiones,

la sencillez de los actos, el sentimiento

popular y el marco incomparable hacen

de estas romerías unas de las más

reconocidas de la comarca.

EL CORPUS

De fecha variable, el Corpus Christi se

celebraba el jueves siguiente al noveno

domingo después de la primera luna llena

de primavera, es decir, 60 días después

del Domingo de Resurrección. En la

actualidad, se ha trasladado al domingo

siguiente.

Su celebración se remonta a la EdadMedia,

cuando en 1208 una religiosa, Juliana de

Cornillon, promueve la instauración de una

festividad en honor del cuerpo y la sangre

de Cristo presentes en la Eucaristía. Años

después, en Bolsena (Italia), se produce

un hecho milagroso: durante una misa, al

partir el sacerdote la hostia consagrada,

de ella brotó sangre, tras lo que el papa

DaQP]^ 8E X]bcXcdhT [P RT[TQaPRXÙ] ST[

Corpus Christi en septiembre de 1264.

Romería de La Tercia

Romería de La Tercia