Background Image
Previous Page  62 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 62 / 112 Next Page
Page Background

60

comer el aguisao, a veces para almorzar,

que se elaboraba con manos de cerdo,

migas de pan, vísceras de cordero,

chorizo... un plato bien consistente

.

En Aralla de Luna se vive la fiesta de san

Antonio de otramanera. Nueve días antes,

los vecinos llevan la imagen del santo a la

iglesia para la novena. El día de la fiesta,

en procesión, el santo retorna a su ermita,

donde tiene lugar una colorista ofrenda

floral. Después, los presentes disfrutan de

mazapán y una copa de moscatel.

4] ;P EP[RdTeP [P TbcP aT[XVX^bP bT X]XRXP

la víspera del 13 de junio, cuando san

Antonio abandona su emplazamiento

habitual en la ermita y es trasladado

en procesión a la iglesia de

Palazuelo, mientras los fieles

cantan unas coplas al santo

que, al día siguiente, regresa a su

ermita de nuevo en procesión.

La Cueta ha trasladado la fiesta

al primer domingo de julio, para

facilitar la participación de

los vecinos que viven

fuera. Aunque no

hay

procesión,

la

iglesia

se

prepara

con

esmero, incluyendo

un “

árbol

”, como de

forma coloquial se refieren

aquí al ramo, que se adorna con

roscos que, después de misa, serán

subastados en la plaza junto a todo tipo

de productos aportados por los vecinos.

Con lo obtenido, se contribuye a sufragar

los gastos de la fiesta, en la que no faltan

juegos y deportes tradicionales como el

tirasoga, muy arraigado en la comarca, y la

orquesta que ameniza el baile nocturno.

En Porqueros la fiesta, trasladada al

fin de semana, cuenta con procesión

Sacramental por el pueblo, debidamente

engalanado. Luego, los vecinos se reúnen

en la antigua estación de ferrocarril,

donde hay vermut y comida comunitaria

en la que se degusta una gran paella.

En Sena de Luna, el sonido del pasacalles

anuncia desde temprano que es

día de fiesta. A media mañana, la

procesión avanza por las calles con

los pendones, la cruz procesional,

una pendoneta y los vecinos que

acompañan a su patrón.

Otras fiestas de primavera son

SANTA ENGRACIA

, que se

celebraba el 21 de

junio en Coladilla,

aunque la fiesta

se ha trasladado

al verano, y

SAN

TORCUATO

, el 15

de mayo, patrón de

Peredilla de Gordón.

San Antonio La Valcueva

Subasta. La Cueta

Porqueros

Ramo a san Antonio. La Cueta