Background Image
Previous Page  67 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 67 / 112 Next Page
Page Background

65

Los de más edad recuerdan con añoranza

que había muy buena fiesta:

venían

dulzaineros para el baile, pero lo que más

nos gustaba a los niños, era que llegaba

Felisa, la “caramelera”. En cuanto la

veíamos llegar, todos los rapaces nos

arremolinábamos contra ella y nos

gastábamos la perrona que, si podían,

QRV GDEDQ HQ FDVD SRU OD ÀHVWD

.

Igualmente se celebra en Salientes,

EP[ST_aPS^ ?X]^b <P]iP]TSP ST >\P×P

;P ET[X[[P ST AXT[[^ A^SX[[Pi^ ?^]cTS^ ;P

EP[RdTeP 2Pbca^ ST 2T_TSP h 5^]c^aXP ST

Cepeda.

SAN PEDRO, 29 de junio

Aunque el día se dedica a san Pedro y san

Pablo, suele ser el primero quien recibe

todo el protagonismo. Es fiesta en Llom-

bera, donde sale la procesión por el pue-

blo. Antaño era tradición que los mozos

fueran pidiendo de casa en casa para pagar

el festejo y la verbena.

Los pocos habi-

tantes de Oteri-

co se las arreglan

para preparar una

buena fiesta el

día de su patrón,

en la que no fal-

tan pasacalles y

gaiteros ameni-

zando los pinchos

que se ofrecen

a los asistentes

después de la

misa.

6LHPSUH KXER EDLOH SRU OD ÀHVWD D

mediodía y luego por la tarde; se hacía

en la era, donde tocaban la pandereta

para hacer música

.

En Sosas del Cumbral visten un sencillo

ramo, aunque ya no se canta, y sale la

procesión Sacramental precedida del

pendón, la cruz y los faroles por las calles

del pueblo debidamente engalanadas.

Pero si algo añoran de las fiestas de antaño

los pocos vecinos varones que quedan en

el pueblo, son las partidas de bolos que

se organizaban en la bolera:

subían desde

otros pueblos y se competía para ver qué

pueblo tenía el mejor equipo

.

Otras localidades donde se celebra san

?TSa^ b^] EX[[PbTRP ST ;PRXP]P BP] 5T[Xi

de las Lavanderas, Aguasmestas, Ciruja-

les, Paladín, Beberino, Cabornera, Rodiez-

\^ h ETVP ST <PVPi

NUESTRA SEÑORA DEL CASTILLO

Las fiestas de julio se inician en Cuatro

EP[[Tb T] ?XTSaP cP [P <TSXP]P S^]ST

el día 2 se festeja a Nuestra Señora del

Castillo, aunque se suele trasladar al

segundo sábado de julio.

No se sabe con exactitud a cuándo se

remonta esta celebración, pero la creencia

_^_d[Pa P_d]cP P `dT [P EXaVT] STQÓP

estar en el puerto de Piedrafita, en una

vieja ermita que la tradición relaciona con

un antiguo castillo o torre defensiva allí

San Pelayo. Villarrodrigo de Ordás

San Pedro. Llombera

N. S. del Castillo. Piedrafita la Mediana