Background Image
Previous Page  69 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 69 / 112 Next Page
Page Background

67

En Caldas de Luna hay una gran fiesta el

día del Carmen, en el incomparable marco

natural donde se asienta el pueblo. A la

procesión y a la misa asisten numerosos

fieles, de Caldas y de otros pueblos del

valle.

En Los Barrios de Gordón la fiesta se suele

trasladar al fin de semana más próximo al

16 de julio. Es fiesta doble: el sábado se

festeja a Nuestra Señora del Carmen y el

S^\X]V^ [P =PcXeXSPS ST [P EXaVT] `dT Tb

en realidad la patrona del pueblo, aunque

se adelanta al verano. La celebración

del Carmen se vincula en Los Barrios a

la existencia de una cofradía, fundada a

mediados del pasado siglo XX.

4] EXPSP]V^b ST 0aQPb RT[TQaP] T[ 2Pa

-

men desde siempre, aunque la fiesta pa-

tronal era, antaño, san Andrés, que ha per-

dido su protagonismo por ser un festejo

de invierno.

Antes, cuando en el pueblo

había mucha mocedad, siempre se prepa-

raba un buen baile en Las Cabeceras, con

panderetas y venían además tres o cua-

tro músicos

. Ahora, el verano propicia la

RT[TQaPRXÙ] ST [P EXaVT] ST[ 2Pa\T] `dT

sale en procesión por los dos barrios del

pueblo. Se la tiene mucha devoción, pues

a ella atribuyen el milagro de que, durante

la Guerra Civil, el pueblo no fuera destrui-

do a pesar de la devastación que sufrió

toda la comarca. El día de la fiesta se solía

matar un cordero y con el hígado se elabo-

raba la sabrosa chanfaina.

La tarde festiva cuenta con diferentes ac-

tividades, entre las que nunca faltan exhi-

biciones de música y bailes tradicionales

locales amenizados por las pandereteras.

El día de Nuestra Señora del Carmen

es también festivo en Carrocera y en

EX[[Paa^SaXV^ ST >aSÇb CaPb TbcP UTRWP

se multiplican las romerías en todo el

cTaaXc^aX^ ST 2dPca^ EP[[Tb

SANTA MARINA, 18 de julio

Día dedicado a la mártir orensana hija del

gobernador romano de Galicia que, por

no renegar de la fe cristiana, fue mandada

ejecutar en el año 139.

En La Utrera se engalana el pueblo con

mantones en los balcones y se tapizan las

calles con flores para la procesión.

En Lavandera la procesión es muy sencilla

y emotiva, portando a la santa entre las

magníficas panorámicas de estos valles.

Después se canta el himno a santa Marina,

que se cantaba de siempre

.

También es la patrona de Manzanal del

Puerto, aunque su celebración se suele

trasladar al segundo fin de semana de

PV^bc^ 7Ph \XbP \Ph^a h P]cTb d]P

procesión por el pueblo; por la tarde,

no falta una buena partida de bolos, del

bolo de Manzanal, la variedad de bolo

maragato que se juega en estos recónditos

valles cepedanos.

Riosequino de Torío ha sabido conservar

los actos tradicionales relacionados con

Nuestra Señora del Carmen. Viadangos de Arbas