Background Image
Previous Page  59 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 59 / 112 Next Page
Page Background

57

Sí se engalana el pueblo de Garueña y se

coloca algún altar adornado con esmero, al

igual que en Fontanos de Torío, Orzonaga,

BT]aP ^ B^c^ h 0\Ó^ 7Ph _a^RTbXÙ]

T] 2^V^aSTa^b EP[bTR^ EX[[PRTXS h

EX[[PhdbcT S^]ST [P STb_^Q[PRXÙ] WPRT

inviable la fiesta, pero donde se vive con

gran devoción. En Montrondo la procesión

va desde la iglesia a una campa en la parte

alta del pueblo, precedida por un vistoso

pendón. Allí se reza una oración y después,

en la casa del pueblo, comida compartida

por todos los vecinos.

Susañe del Sil celebra el Corpus con

dedicación. Las calles se llenan de flores y

los muros de ramas cortadas, de escobas

amarillas y de urces moradas y blancas,

que se alternan en la decoración. La

procesión va por todo el pueblo, recibiendo

las flores que tiran desde las ventanas,

deteniéndose en los altares dispuestos

para la ocasión.

También se celebra el Corpus, aunque

siempre en sábado, en Cospedal de Babia,

sobre todo desde que la desaparición de

la iglesia de San Pedro supuso perder el

día de la fiesta del santo.

En La Robla es un día grande, con gran

procesión, varios altares y los niños de

la primera comunión, que salen en el

cortejo procesional. Multitud de vecinos

participan en los actos, que se viven con

gran devoción.

ROGATIVA EN CAMPOSAGRADO,

segundo domingo de junio

Como tantas otras ermitas y santuarios de

tradición mariana, Camposagrado vincula

sus orígenes a una gran batalla acaecida

durante laReconquista. Cuenta la tradición

que fue el propio don Pelayo quien mandó

construir la ermita, en agradecimiento por

la gran derrota infringida a los agarenos en

estos páramos, en la que supuestamente,

X]cTaeX]^ d]P X\PVT] ST [P EXaVT] `dT T[

ejército cristiano portaba consigo.

Realidad o leyenda, desde siempre se

venera en Camposagrado a Nuestra

Señora en una ermita cuya fábrica actual

Tb ST[ bXV[^ GE8 4] bd X]cTaX^a bT [^RP[XiP

la

muria

que delimita los municipios

de Rioseco de Tapia y Carrocera, y que

antaño marcaba también la divisoria entre

las diócesis de León y Oviedo. El santuario

tiene dos puertas, una para cada uno

de los concejos que separa, lo que en el

El Corpus Villayuste

Soto y Amío

Sosas del Cumbral

Valseco

El Corpus. Susañe del Sil