Background Image
Previous Page  52 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 52 / 112 Next Page
Page Background

50

LA CRUZ DE MAYO, 3 de mayo

En la ribera del Bernesga, Cabanillas

RT[TQaP [P UTbcXeXSPS ST [P ETaP 2adi

o la Cruz de Mayo, promovida por la

2^UaPSÓP ST[ BP]cÓbX\^ 2aXbc^ ST [P ETaP

2adi ST 2PQP]X[[Pb h [P 9d]cP ETRX]P[ BT

trata de una cofradía centenaria, a la

que pertenecen no solo vecinos de esta

localidad, sino de varios pueblos del

contorno, por lo que la fiesta reúne a gran

número de personas. En vez de celebrarse

el 3 de mayo, pasa al segundo domingo

del mes.

Desde la iglesia de San Salvador sale por

las calles del pueblo una multitudinaria

procesión, acompañada por varios pen-

dones, un ramo adornado para la ocasión,

RadRTb _T]S^]TcPb d]P X\PVT] ST [P EXa

-

gen y un crucificado hasta la ermita del

Bendito Cristo. A los actos religiosos suce-

El “mayo” coincide en Robledo de Fenar

con la fiesta del patrón, san Torcuato. Ese

día, desde temprano, los jóvenes salían

por el pueblo y, a media mañana, iban

de casa en casa probando el “aguisao”,

una comida típica del día de la fiesta que,

como dicen en la zona

hay que comer con

el paladar, y no con los ojos

, pues aunque

por su aspecto puede parecer poco

apetitoso, es una comida muy sabrosa.

Después se acudía, como ahora, a los actos

religiosos y a la procesión. De la iglesia

salen una imagen de san Torcuato y otra

ST [P EXaVT] ?aX\Ta^ eP [P EXaVT] _dYPSP

por mujeres, antes por las mozas, y luego

el santo, por los hombres. Era tradición

preparar la iglesia y vestir el ramo, que se

cantaba. Pero como en tantos otros

lugares, esta costumbre no

ha pervivido. Luego hay

música y baile delante

de la iglesia.

Aguisao

Mozos con el mayo.

Foto: Junta Vecinal de Robledo de Fenar

San Torcuato. Robledo de Fenar

La Cruz de Mayo. Cabanillas