

22.
Se divide en Cepeda Alta y Cepeda Baja. A la primera pertene -
cen los municipios de Villagatón y Quintana del Castillo. A la
segunda, Magaz de Cepeda y Villamejil.
Su relieve es suave y muy erosionado, con un pantano, el de
Villameca, que, junto al río Tuerto como principal cauce acuífe -
ro, permite un regadío en el aprovechamiento del terreno sedi -
mentario, que ha dado lugar a una buena agricultura, mientras
que en las pendientes crece el matorral y pequeñas manchas de
roble y de pino de repoblación.
Como viene siendo habitual en esta zona, los primeros
pobladores pertenecieron a la Edad de Bronce, que ocuparon
castros como los de Vega de Magaz y Porqueros. Una cultura a
la que se sobrepuso la presencia romana. Ya en la Edad Media
fue zona de paso hacia Asturias, desde aquí todavía muy lejana,
pe ro que sirvió a los peregrinos jacobeos que preferían acudir
primero a Oviedo y luego a Santiago de Compostela. La poste -
rior historia de La Cepeda, estuvo determinada por su condición
de merindad, jurisdicción y arc i p restazgo de la diócesis astorga -
na, y por pertenecer al señorío de los marqueses de Astorga.