Background Image
Previous Page  28 / 227 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 28 / 227 Next Page
Page Background

23.

de orfebrería; El Castrín de Sena de Luna que presenta defen-

sas a través de terraplenes; El Castro de Arriba en Mallo de

Luna, en el que aparece muralla y restos de viviendas; El Castro

de Barrios de Luna, ejemplo de reutilización de la fortificación

castreña por un castillo medieval; El Castro, entre Carrocera y

Santiago de las Villas, con un posible foso; El Castro de

Garaño, en el que aparece un edificio alargado a modo de acró-

polis, calificado de prerromano por el P. Morán; El Castillo, en

Riocastrillo de Ordás, rodeado de profundos fosos; La Mata del

Castillo o La Mata del Castro, entre los términos de Santibáñez,

Santa María de Ordás y Sorríos de Ordás, que presenta también

defensas artificiales; El Castro de Adrados de Ordás, excavado

por el P. Morán en los años 40.

En la cuenca del Omaña, destacamos El Teso de El

Castiello, en Los Bayos, que presenta defensas naturales; El

Castro de Gavaño o Creuzas, en Murias de Paredes, con dos

fosos concéntricos; El Cuerno, en Villar de Omaña, con restos

de murallas; Las Barquenas, en Manzaneda de Omaña, con

fosos; los Castros de Las Coronas y Santa Colomba, en

Vegarienza, este último defendido por una trinchera, denomina-

da El Vallao; El Cueto de Rosales, con restos de edificaciones;

Corniello y Las Huertas del Castro, en Santibáñez de la Lomba,

que ha deparado una cuenta de collar de piedra negra y una fle-

cha de bronce con aletas; Los Castriellos, en Andarraso, defen-

dido por fosos; El Castro de Castro de la Lomba, donde ha apa-

recido una fíbula anular, con estrías y decoraciones; El Cerco,

entre Oterico y Riello, protegido por dos fosos; El Pico del

Sardón, en Trascastro, rodeado de trincheras y El Cuerno de

Bobia, que presenta restos de muralla y situación estratégica

sobre el valle.

En el Alto Bernesga, hay que mencionar El Castro de

Rodiezmo, con defensas a partir de terraplenes; La Cueva

Feliciana de Geras, donde se localizó un conjunto de instru-

mentos de hierro; La Cuesta la Moita de La Pola de Gordón,

que presenta muralla de piedra; El Canto de San Pedro de

Beberino; El Castro de la Ermita de Sorribos de Alba; La

Costica de la Iglesia de Llanos de Alba; El Castro de Alcedo de

Alba, próximo a la cueva de La Cantera, ya citada y El Castro

de Montecillo en Llombera, posible puesto de vigilancia, dada

su posición estratégica.

En el Alto Torío, encontramos El Castro de Cármenes,

próximo a la Mina La Profunda; El Castro de Getino, que pre-