Background Image
Previous Page  26 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 26 / 112 Next Page
Page Background

24

En Gete se cantaba el ramo navideño

durante la Misa del Gallo; en Cubillas de

Arbas, el día 25 solía hacerse además una

pastorada. Recuerdan los mayores que

ha-

bía un ramo para las mozas y otro para

las niñas, que ya no existe; muchas ve-

ces se celebraba la Navidad con pande-

retas, que era lo de aquí

. En Zacos

había

un ramo grande, redondo, muy bonito,

que se adornaba con velas, cintas y sobre

todo, naranjas, manzanas y roscas

. Allí,

además, se hacía el “carro de pastores”

que traían los mozos hasta el portal de la

iglesia.

Año Nuevo

Por Año Nuevo era tradición que los pa-

drinos hicieran un regalo a sus ahijados.

Lo normal eran unas castañas o alguna

Ramo a san Antonio. Formigones

Oh san Antonio bendito

que estás en ese retablo

con los ojitos abiertos

a ver si traemos algo.

Algo si te lo traemos,

los devotos nos lo han dado

que nos guardes las ovejas

de todo peligro malo

Y de la boca del lobo

que es un animal rabiado

que nos anda persiguiendo

por las vallinas y matos

Ramo a la Virgen. Formigones

Y a las doce de la noche

nació el Niño entre las pajas

era tanta su pobreza

que pañales no tenía

echó mano a su cabeza

quitó un velo que traía

doblólo punta con punta

y en pañales lo partía

y en el mayorcito dellos

a Jesucristo envolvía

y en el otro más chiquito

sus cabellos recogía

Ramo de Navidad. Villamejil

naranja y, mucho más raro, un juguete. En

algún pueblo era el cura quien, por estas

fechas, compraba un saco de castañas que

repartía, puñado a puñado, a cada niño del

pueblo, para que todos recibiesen su agui-

naldo.

4] EX×Ph^ T[ ] ST P×^ R^X]RXST R^] [P

fiesta de santa Columba, patrona de la lo-

calidad, que se festeja el día 31 de diciem-

bre. Era costumbre en el pueblo que la

víspera los mozos preparasen una gran ho-

guera, tradición que se mantiene; después

comparten una merienda de confraterni-

zación y un postrer baile que, dadas las

fechas, se celebra en el salón del pueblo.

Antaño había costumbre de “rifar parejas”

para el baile, práctica que hoy se ha perdi-

do. Además, se perpetúa la costumbre de