30
de la curación, que aplicaba tanto a perso-
nas como a animales. Sanó a muchas per-
sonas; pero su milagro más reconocido fue
salvar la vida de un niño que se ahogaba
al atragantarse con una espina de pescado.
De ahí la costumbre de bendecir las gar-
gantas el día de su fiesta.
En Sebaste la persecución de Licinio a prin-
RX_X^b ST[ bXV[^ 8E UdT X\_[PRPQ[T* bT PR^bÙ
a los cristianos sin piedad, entre ellos a san
Blas, que fue sometido a tortura para que
renegara de su fe, hasta que, finalmente,
fue decapitado en el año 316.
En la Edad Media su culto estaba muy ex-
tendido en todo el orbe cristiano. En León
era muy venerado en algunos grandes mo-
nasterios, como los de Gradefes y Carrizo,
a los que se atribuye la expansión del culto
a san Blas por toda la provincia.
Garrafe de Torío es uno de los pueblos de
2dPca^ EP[[Tb `dT \TY^a \P]cXT]T [Pb RT
-
lebraciones en honor a san Blas. Todavía
sale una concurrida procesión por las ca-
lles, con el pendón del pueblo en cabeza,
una bonita cruz procesional y dos faroles.
Además, portan el ramo que se canta al
santo en el portal de la iglesia a su retor-
no, antes de misa. Después, a la salida, no
se reparten las tradicionales roscas de san
Blas, sino pan y queso, que previamente
han sido presentados y bendecidos, como
anticipo de los pinchos que más tarde el
San Blas. Garrafe de Torío
muy vistoso; a
veces también
se ponían na-
ranjas, cuando
eran un verda-
dero lujo, que
costaban una
peseta… Tam-
bién se cantaba
el ramo, cada
año era distin-
to, adaptado a
las circunstan-
cias. Y se salía
Himno a san Blas. Garrafe de Torío
Glorioso san Blas que fuiste
obispo santo de Armenia
danos gracia en la garganta
SDUD FDQWDU HQ WX ÀHVWD
Ramo a san Blas. Garrafe de Torío
San Blas. Pedregal
Foto: Luis A. Martínez
pueblo ofrece a todos los vecinos y parti-
cipantes en la fiesta. No en vano san Blas
es el patrón de la localidad.
Otros muchos pue-
blos celebraban tam-
bién san Blas, pero
la despoblación y el
envejecimiento mini-
mizan los actos. Es el
caso de Pedregal, en
el municipio de Las
Omañas, donde
era
una de las mejores
ÀHVWDV GH OD FRPDUFD
a la que venían de todos los pueblos del
contorno, incluso de Santa María y de
Rioseco. Siempre se disponían varios
ramos a san Blas; había uno de rueda,
muy guapo, que preparaban las mozas
con velas y unos papelitos de colores que
les daban mucho trabajo, pero lo dejaban
El mozo que lleva el ramo
pide tu, san Blas bendito
SDUD TXH FXPSOD ÀHOPHQWH
con los deberes en Cristo