Background Image
Previous Page  36 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 36 / 112 Next Page
Page Background

34

La Quema de la Vieja, en

“Demedia”

;P |@dT\P ST [P EXTYP} Tb d]P ST [Pb

muchas tradiciones que, en los últimos

años, se han recuperado en el valle de

Omaña gracias al esfuerzo de la Asociación

Ecos de Omaña, algunas juntas vecinales,

y la comisión de fiestas y el Ayuntamiento

de Murias de Paredes.

Se trata de una fiesta arcaica, posiblemen-

te de origen pagano, vinculada a la purifi-

cación por el fuego, aunque su significado

no es del todo conocido. Tradición perdi-

da hace ya muchos años, se celebraba en

distintas localidades de Omaña, como en

Rosales, en “Demedia”, es decir, a mitad

de la Cuaresma. Aunque este día siempre

coincide con un martes, en la actualidad

la celebración se ha trasladado al sábado

anterior.

Antes, eran los chavales quienes prepara-

ban unos “pachizos”, cada uno el suyo,

consistentes en unas largas antorchas

de paja de centeno entrelazada.

Representaban a una

vieja, imagen de

la vieja vida que

se quería dejar

atrás, y se hacía

desaparecer con

el fuego, para

empezar una vida

nueva. Dadas las

fechas en que se

celebra, a final

del invierno, la

festividad pagana

posiblemente se

relacionara

con

el renacer de la

primavera. Sería

momento propicio

para quemar lo

antiguo tras el

letargo invernal y abrirse de lleno al nuevo

ciclo que se inicia con la primavera. En su

versión cristianizada, el significado sería

equivalente: dejar atrás el tiempo vivido

en el mal, en el pecado, para abrirse al bien,

a la nueva luz que trae consigo la Pascua,

momento para el que la comunidad se

prepara durante la Cuaresma. Resulta

significativa la celebración de la “Quema

ST [P EXTYP} P \XcPS ST TbcT _TaX^S^ `dT

en la tradición cristiana, es tiempo de

recogimiento y ayuno.

4] [P PRcdP[XSPS [P |@dT\P ST [P EXTYP}

solo se celebra en Murias de Paredes. Son

algunos hombres quienes, el sábado por la

mañana, preparan unos cuantos pachizos,

con paja de centeno trenzada en unas

largas varas de entre dos y tres metros

de longitud. Después, al caer la tarde,

suben todos los asistentes portando estos

pachizos hasta una zona alta del pueblo,

la Rampa, donde se prenden y se agitan,

para que desde el pueblo se vea bien como

arden. Finalizado el ritual, que no deja de

ser un rito de renovación por el fuego, los

vecinos se entretienen con una merienda,

en la que no faltan tortillas de patata y las

apreciadas empanadas de tapa.

Empanada de Tapa

La Quema de la Vieja. Murias de Paredes