Background Image
Previous Page  39 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 39 / 112 Next Page
Page Background

Semana Santa

A diferencia de la Navidad, las

celebraciones relacionadas con la muerte

y resurrección de Jesús tuvieron un fuerte

arraigo entre los primeros cristianos, ya

que son la esencia de sus creencias: con

la muerte y resurrección de Cristo se hace

realidad la salvación del mundo.

La Pascua se convierte en el eje vertebrador

de las celebraciones cristianas, hasta el

punto que el calendario litúrgico anual se

fija a partir de la fecha de celebración de la

Pascua de Resurrección.

La Pascua viene preparada por el tiempo

fuerte de la Cuaresma, esos 40 días que

se inician con el Miércoles de Ceniza, que

sucede al Martes de Carnaval.

La Semana Santa es, sobre todo, tiempo

de recogimiento, aunque la religiosidad

popular ha sabido manifestar su devoción

de maneras diferentes y no siempre

vinculada a los templos. La preparación

de las iglesias para su fiesta grande y las

procesiones son, sin duda, el elemento

común de la Semana Santa en Cuatro

EP[[Tb RdhPb \P]XUTbcPRX^]Tb WP] bdUaXS^

una gran transformación en estos últimos

años, condicionadas, en parte, por el

cambio de ritos impuesto, hace ya unas

décadas, por las reformas del concilio

EPcXRP]^ 88 h _^a [P Te^[dRXÙ] eXeXSP _^a T[

medio rural en estos años.

Tenebrario

37

Atributos

de la Pasión

Palacios del Sil

Viernes de Dolores. La Robla

Viernes de Dolores

No son muchas las localidades del

cTaaXc^aX^ ST 2dPca^ EP[[Tb `dT X]XRXP] [Pb

RT[TQaPRX^]Tb ST BT\P]P BP]cP T[ EXTa]Tb

de Dolores. Es el caso de La Robla, donde

se celebra la Procesión de las Catorce

4bcPRX^]Tb d] EÓP 2adRXb _a^RTbX^]P[

organizado por la Asociación Cultural El

Cañuco-La Poza. Entre los asistentes no

Matraca. La Robla