Background Image
Previous Page  43 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 43 / 112 Next Page
Page Background

41

En la actualidad todos estos actos han

desaparecido, reemplazados por otros

que, de igual modo, manifiestan el sentir

religioso de estas fechas y cómo ese

sentimiento es vivido en comunidad.

Son varias las procesiones y celebraciones

del Jueves Santo, como la representación

de la Pasión que se escenifica en La Robla

gracias a la Asociación El Cañuco-La Poza.

En Santa Lucía sale la Procesión de las

Antorchas, donde los asistentes portan

velas, lo que hace de ella uno de los

actos más vistosos de la Semana Santa

gordonesa. En Palacios del Sil se celebra la

Procesión del Encuentro en la Amargura,

en la que salen un Nazareno y la Dolorosa

y se canta el Encuentro.

celebración para, una vez concluida, ser

llevado junto al sagrario, representando

así la colocación de Cristo en el sepulcro

en espera de la resurrección.

Era también tradición que, una vez con-

cluido el Oficio, el sacerdote golpeara con

insistencia el reclinatorio, simbolizando de

este modo la intención de alejar al diablo

de los fieles, que se sentían desprotegidos

mientras Nuestro Señor permanecía en el

sepulcro. Del mismo modo, cuando todas

las velas del tenebrario se habían apaga-

do, era tradición que los mozos hiciesen

sonar las carracas en el interior de la igle-

sia, provocando tanto estruendo como

fuera posible para espantar al demonio,

lo que aterrorizaba a los más pequeños.

Este ruido también podría representar el

sonido del terremoto que se produjo tras

la muerte de Cristo en la cruz.

Matracas y carracas se empleaban

también para convocar por las calles a los

oficios religiosos de Semana Santa, ya que

durante este tiempo no debían tañerse las

campanas.

No siempre el Oficio de Tinieblas contaba

con el beneplácito del párroco, pues al

amparo de las sombras y del ruido eran

frecuentes algunas bromas y desmanes,

que no solían ir más allá de clavar las sayas

de alguna mujer al suelo, de modo que al

levantarse, las risas entre la mocedad eran

generalizadas.

Representación de la Pasión. La Robla

Foto: Patxi Mateo

Jueves Santo. Procesión del Santo Encuentro

Fotos: Junta Vecinal de Fontoria de Cepeda