Background Image
Previous Page  41 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 41 / 112 Next Page
Page Background

39

entrada en Jerusalén. Luego se bendicen

los ramos de laurel que los miembros de

la cofradía han recogido de forma previa

y repartido entre los asistentes, aunque

son varios los que portan vistosos ramos

de palma.

Miércoles Santo

No son muchos los actos celebrados en

TbcT SÓP T] 2dPca^ EP[[Tb 0_T]Pb bP[T

la Procesión de la Pasión, en La Robla, a

RPaV^ ST [P 7Ta\P]SPS ST[ BP]cÓbX\^

2aXbc^ ST [P EXRc^aXP Ud]SPSP T] ($%

durante la cual el Nazareno se encuentra

R^] [P EXaVT] ST [P ?XTSPS T[ à]XR^ RPb^

de este tipo de “encuentros” que tiene

lugar en miércoles en la comarca. En Santa

Lucía de Gordón, se organiza una de las

procesiones más sentidas de la localidad,

la Procesión del Silencio, a cargo de la

Cofradía del Encuentro de La Pasión.

Jueves Santo

El Jueves Santo se inicia con los actos del

Triduo Pascual (jueves, viernes, sábado

santos), celebraciones centrales de la

Semana Santa. Es un día importante en la

tradición cristiana, ya que se rememora la

institución de la Eucaristía, del sacerdocio

ministerial y del mandamiento del amor

fraterno, por lo que gran parte de los

actos que establece la Liturgia están

relacionados con estos hechos. Suelen ser

días de gran solemnidad. Con anterioridad

a esta fecha, se limpia y prepara la iglesia

y, antaño, se disponía el Monumento

donde, tras la liturgia del Jueves, se

colocaría la reserva eucarística, ya que el

EXTa]Tb BP]c^ ]^ bT RT[TQaP \XbP

Aunque la colocación del Monumento

es una práctica que se ha conservado

en algunas parroquias, más como altar

eucarístico que como Monumento en

sí mismo, son muy pocas las personas

mayores que recuerdan cómo antes se

tapaba el altar con grandes paños y se

cubrían, ya en la Semana de Pasión, todas

las imágenes de la iglesia. En ocasiones

esos lienzos exhibían motivos religiosos

alusivos a la Semana Santa. En otros casos,

R^\^ T] EX[[P_^SP\QaT

el monumento

se preparaba con una estructura de

madera que se cubría con sábanas sobre

las que se disponían grandes pañuelos

y colchas, las mejores que hubiera en

el pueblo, y se adornaba con colonias y

cintas bordadas. El altar y las imágenes

permanecían cubiertos durante toda la

Semana Santa y no se destapaban hasta

el día de Pascua

. Ahora, los altares se

suelen disponer en alguna capilla lateral

de la iglesia; se colocan en ellos velas y se

presentan diversas ofrendas y flores.

Antes, los vecinos establecían turnos

para velar el Monumento, costumbre

casi desaparecida que se está intentando

recuperar en Palacios del Sil.

Miércoles Santo. La Robla